La adquisición de X (antes Twitter) por parte de Elon Musk estaría coincidiendo con un incremento en los llamados mensajes de odio que circulan a través de esta red social.
Según la Comisión de eSeguridad de Australia, el tema se está registrando, mientras que, paralelamente, se detectó el despido de más de 1.000 expertos en confianza y seguridad; datos que se habrían obtenido con apoyo en la Ley de Seguridad en Internet aprobada en ese país.
La comisionada Julie Inman Grant, exempleada de Twitter, señaló que es la primera vez que se divulgan estos datos y reveló que 1.213 “funcionarios especializados en confianza y seguridad” dejaron X desde que Musk la adquirió en octubre de 2022”.
Le puede interesar: Asamblea extraordinaria de accionistas de Sura se suspendió hasta la próxima semana
Señaló que el 80% de los despedidos se concentraban en esos ingenieros encargados de blindar la red. En ese sentido, comentó que la remoción de esos profesionales equivaldría a que una marca como Volvo, reconocida por la seguridad de sus vehículos, se deshiciera de su capital humano en diseño.
La comisionada añadió que en ese escenario hay “una tormenta perfecta: estás reduciendo drásticamente tus defensas y estás devolviendo a infractores reincidentes a la plataforma”.
Los despidos tecnológicos siguen
A pesar de que el 2024 todavía no se configura como un año de crecimiento neto para el sector de la tecnología, datos del mercado muestran que el mercado laboral se estaría estabilizando después de tocar un punto máximo de despidos en el primer trimestre de 2023, desde entonces, según Layoffs.fyi, las terminaciones de contrato vienen mermando.
Lea también: Lo que se viene para Ecopetrol tras la reforma de estatutos
El mencionado portal calculó que 1.186 empresas tecnológicas eliminaron un total de más de 262.600 puestos de trabajo el año pasado, y en los que de este, 2.945 trabajadores han sido removidos de las nóminas de 18 empresas.
La ola de recortes por parte de las gigantes tecnológicas comenzó en 2022 a raíz de la mala atmósfera económica, especialmente en EE. UU., en donde la elevada inflación golpeó el poder de compra de los consumidores, luego el aumento en las tasas de interés encareció el capital para expansiones y con una menor demanda por bienes y servicios, las empresas tuvieron que recortar la base de colaboradores.
En línea con los despidos que se han registrado este 2024, se ha conocido que Twitch despedirá a unos 500 empleados, un recorte equivalente al 35% de la nómina, e igualmente Alphabet (casa matriz de Google) planea mermar la lista de trabajadores, especialmente en Unity Softaware, la unidad encargada de los desarrollos para juegos móviles como Pokemón Go.
Bert Bean , director ejecutivo de Insight Global, una empresa de personal, le comentó a Bloomberg que “el polvo se está asentando: se está empezando a ver que las empresas se preparan para decir que lo peor ya pasó”.