x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Desde ayer las industrias se quedaron sin gas

Una falla en el pozo de Cusiana dejó sin el servicio de gas natural a las industrias de Antioquia, Cundinamarca y Boyacá.

  • Vanti, por su parte, suspendió el servicio de gas natural vehicular en Bogotá. FOTO cortesía vanti
    Vanti, por su parte, suspendió el servicio de gas natural vehicular en Bogotá. FOTO cortesía vanti

EPM informó en la tarde de ayer que tuvo que suspender el servicio de gas natural para las grandes industrias, luego de que Ecopetrol presentara fallas en el Campo Cusiana, en Casanare.

En total se están viendo afectados 44 clientes del sistema no regulado en Antioquia (33 atendidos por EPM y 11 por otros comercializadores).

EL COLOMBIANO pudo establecer que durante todo el día de ayer Ecopetrol presentó una falla en una válvula en el pozo, por lo que no pudo bombear gas al sistema la red troncal de TGI Cusiana-Porvenir.

Durante la mañana la petrolera estatal informó al Consejo Nacional de Operación de Gas sobre la falla técnica, pero se esperaba que en la tarde estuviera resuelta y no fuera necesario un racionamiento del servicio. Finalmente tanto EPM como Vanti, la distribuidora más grande del país, tuvieron que suspender los servicios a las industrias de Antioquia, Bogotá, Cundinamarca y Boyacá.

La empresa antioqueña aclaró que “es necesario interrumpir el servicio de gas natural a los clientes del mercado no regulado de EPM, que tienen consumos superiores del energético, como las industrias”.

Hogares, últimos en afectarse

De acuerdo con las estimaciones de EPM, no se prevé interrupción del servicio de gas natural al mercado regulado, que incluye hogares y pequeños comercios, así como a la red de suministro de gas natural vehicular ubicadas en Antioquia. Sin embargo, Vanti sí se vio obligada a suspender el suministro a los vehículos que utilizan su red en el centro del país, aunque prometió mantener la atención a Transmilenio (en Bogotá)

Ecopetrol, propietario de la infraestructura, viene adelantando los trabajos necesarios para la reparación del daño.

“Esperamos que Ecopetrol pueda resolver en las próximas horas esta situación para normalizar el servicio, también aspiramos a que esto no se aumente para que no haya necesidad de suspender el servicio a otros segmentos, y especialmente lo que sería el último caso al mercado regulado, es decir, los hogares”, dijo Carlos Orduz Aguilar, vicepresidente del Gas EPM.

Las empresas afectadas

Esta situación es muy compleja toda vez que el Consejo Nacional de Operación de Gas no avisó a los usuarios de la suspensión del servicio hasta que EPM y Vanti lo hicieron, justo cuando tuvo que ser suspendido, por lo cual las industrias no tuvieron oportunidad de reprogramar sus calendarios.

Nicolás Posada, director del Comité Intergremial de Antioquia, señaló que en todo el país preocupa esta situación de inestabilidad en el servicio, pero especialmente en este departamento “que le ha apostado a la reconversión industrial”.

Según las cifras del Intergremial, en el departamento hay aproximadamente 22.500 usuarios comerciales de gas y 2.400 industriales cuyos procesos dependen del gas natural. Además, a Posada le preocupa la gran reconversión vehicular que se ha dado en Medellín producto de las contingencias ambientales. “Es muy grave que nos lleguemos a quedar sin suministro”.

Los problemas del sistema

Según explicó Sergio Cabrales, profesor de ingeniería de petróleo de la Universidad de los Andes, hay dos formas de enfrentar situaciones como esta y es que haya redundancia (es decir, contar con otro tubo o fuente) o almacenamiento de gas, como se utiliza en Estados Unidos.

“El problema es que si en Colombia hay una falla no hay más por dónde llevar el gas. La confiabilidad del sistema es muy poca en el país, por eso cuando esto pasa lo único que se hace es cortar el suministro”, anotó.

Cabrales explicó que es necesario que el país comience a implementar el almacenamiento de gas, por ejemplo, en pozos abandonados.

“Estados Unidos tiene cavernas de sal, estas las cierran y les inyectan gas. Se utilizan formaciones naturales para inyectar le gas, almacenarlo y cuando se necesita, se utiliza. Desde la Universidad de los Andes hemos recomendado usar los pozos abandonados que hay en el Magdalena Medio para el almacenamiento, pero hasta ahora no se ha avanzado en eso”.

Asimismo, el experto apuntó que aunque en el país hay campos de gas natural como el de Ballenas, que también suministra gas a Bogotá, y que puede llegar hasta Medellín y Cali, este no cuenta con el gas suficiente para abastecer a Colombia, ya que la mayor demanda la cubre precisamente el de Cusiana.

EL COLOMBIANO conoció que Ecopetrol anunció a las 7 de la noche a los transportadores y distribuidores de gas que había resuelto la falla técnica en Cusiana, por lo que se espera el restablecimiento total del servicio antes de las 10 de la mañana de hoy

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD