De acuerdo con regulaciones gubernamentales, desde el 19 de diciembre de 2022 la tarifa del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) se redujo en un 50%, pero únicamente para los vehículos de algunas categorías.
El portal Grupo R5 precisa que el alivio aplica para taxis, buses y busetas, motocarros de 5 pasajeros, motocarros, tricimotos y cuadriciclos, microbuses de servicio público urbano, motos con cilindraje igual o menor a 200 c. c., y microbuses de servicio público intermunicipal.
Saber si a su vehículo le aplica el descuento del 50% en el Soat es muy fácil. Simplemente debe revisar la categoría a la que pertenece el automotor y listo. Otra forma de saber si aplica o no, es ingresando a la página web oficial de la Superintendencia Financiera, y ahí se habilitó un simulador para conocer los precios del Soat según las características del vehículo.
Recuerde que la cobertura del Soat abarca gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios hasta 800 salarios mínimos diarios legales vigentes (S.M.D.L.V.), incapacidad permanente hasta 180 S.M.D.L.V.; muerte y gastos funerarios por 750 S.M.D.L.V. y gastos de transporte y movilización de los lesionados por 10 S.M.D.L.V.
Sobre la importancia de tener vigente el Soat, el Grupo R5 destacó que es una buena forma de cuida el bolsillo y la tranquilidad.
“Recuerda que este seguro es obligatorio para todos los vehículos que circulen por territorio nacional y en caso tal de no tenerlo al día:
Una multa que equivale a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes.
Pueden inmovilizar el vehículo, y eso es equivalente a tener que hacer todos los trámites y pagos para poderlo sacar de los patios”, anotó esa empresa.
También advirtió que en los últimos meses se han presentado cientos de denuncias por estafa al momento de comprar el Soat. Es por eso que recomendó no consignar dinero a cuentas bancarias de personas naturales. Además, evite comprar el Soat a través de WhatsApp y haga la compra en páginas seguras de las que tengas referencias de amigos o familiares.
Por su parte, el gremio de las aseguradoras, Fasecolda, también alertó semanas atrás de la suplantación de su nombre por parte de personas inescrupulosas que ofrecen el Soat a través del sitio web http://fasecolda.com.co Fasecolda. El gremio de las compañías de seguros insistió en que no comercializa este tipo de seguros.
“En los últimos seis meses, el sector ha tenido conocimiento de más de 300 casos de estafa bajo esta modalidad. Por eso, desde marzo promueve la campaña #NoCaiga, que busca concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de adquirir sus seguros a través de canales autorizados”, mencionó Fasecolda.
Para evitar ser víctima de fraude, es conveniente que siga varias recomendaciones:
1. Desconfíe de ofertas de pólizas de SOAT con descuentos altos.
2. No comparta documentos o datos personales a través de redes sociales o servicios de mensajería instantánea.
3. No adquiera pólizas cuando le soliciten consignar a cuentas de personas naturales.
4. Verifique con la compañía de seguros, a través de un intermediario autorizado por la aseguradora para expedir las pólizas de Soat.
5. Consulte la idoneidad de los intermediarios de seguros (personas naturales y/o jurídicas) para comercializar seguros a través del Sistema Único de Consulta de Intermediarios de Seguros.