Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Gobierno busca que los precios no suban tanto, con decreto se desligarán 60 productos del salario mínimo

  • En total son 204 productos que el Gobierno planea desligar del incremento del salario mínimo. FOTO ARCHIVO
    En total son 204 productos que el Gobierno planea desligar del incremento del salario mínimo. FOTO ARCHIVO
22 de diciembre de 2022
bookmark

Multas, cobros, sanciones, tasas y tarifas están en la lista.

En la página del Ministerio de Hacienda y Crédito Público ya está publicado para comentarios el borrador de decreto con el que se planea desindexar del salario mínimo alrededor de 60 productos para no afectar el poder adquisitivo de los trabajadores y tratar de controlar la inflación.

Entre los productos que se podrían desligar del mínimo en 2023 están las multas, cobros, sanciones, tasas y tarifas, además de algunos costos notariales y servicios del sector salud.

El proyecto de decreto plantea modificar algunos artículos del Decreto 2555 de 2010, el cual liga varios productos y actividades del sector financiero, asegurador y del mercado de valores al monto del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (Smmlv), para recalcularlos con la Unidad de Valor Tributario (UVT).

Puede leer: “Dejamos en sus manos nuestro futuro”: trabajadores piden a Petro salvar la integración de Viva y Avianca

También se modifican tres decretos más de 2015 relacionados con el sector Trabajo, Educación, Transporte y Comercio, Industria y Turismo.

“Que con el fin de contar con una regulación homogénea, clara, y con sentido económico y financiero, es necesario modificar las disposiciones normativas del Decreto 2555 de 2010 que se encuentran sujetas a la variable del salario mínimo - Smmlv, y de esta manera converger a una variable objetiva, como es el caso de la Unidad de Valor Tributario – UVT, por lo que es pertinente actualizar los montos expresados en salarios mínimos mensuales legales vigentes y migrar a Unidades de Valor Tributario – UVT; modificación que no implica la creación de un nuevo producto o servicio financiero, toda vez que solo se realizará la actualización en el sentido mencionado”, dice el proyecto de decreto.

El Ministerio de Hacienda dejó abiertos los comentarios al borrador de decreto hasta el próximo 24 de diciembre, es decir, hasta este viernes a la medianoche.

Podría interesarle: Aliste la sombrilla: 2023 arranca con heladas y nueva fase del fenómeno de La Niña

“Ya salieron los decretos de indexación de los primeros 60 productos, acciones y eventos que van a contribuir a que el impacto de la inflación en el poder adquisitivo del salario se mantenga”, señaló la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

En total son 204 productos que el Gobierno planea desligar del incremento del salario mínimo, de los cuales 170 se desatarán por medio de actos administrativos como decretos y resoluciones y los 34 restantes se desindexarán a través de proyectos de Ley, aunque se planea que hagan parte del Plan Nacional de Desarrollo que se presentará al Congreso.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD