Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Negocios lograron aumentar sus ventas en un 26% gracias al uso de sus datáfonos”: cofundador de la fintech Bold

Al cierre del 2023, según la Superfinanciera, Colombia registró 1.301.084 datáfonos, un incremento del 90,15% respecto al 2020.

  • “Antes te demorabas un mes en obtener un datáfono, si es que te lo daban”, recuerda Sergio Vergara, confundador de Bold, destacando cómo se ha simplificado este proceso. FOTO: Cortesía Bold.
    “Antes te demorabas un mes en obtener un datáfono, si es que te lo daban”, recuerda Sergio Vergara, confundador de Bold, destacando cómo se ha simplificado este proceso. FOTO: Cortesía Bold.
26 de agosto de 2024
bookmark

En los últimos años, el mercado financiero en Colombia ha sido testigo de una transformación profunda, impulsada en gran parte por la aparición de fintechs que buscan democratizar el acceso a servicios financieros.

Una de estas empresas es Bold, cofundada por Sergio Vergara, quien desde el inicio ha tenido claro su propósito: liberar el potencial de los emprendedores colombianos. “Llevamos cinco años trabajando en esto, y afortunadamente hemos tenido bastantes logros”, comenta Vergara.

Bold lleva un lustro en el mercado colombiano y hoy cuenta con 550 mil clientes. Este crecimiento ha sido posible gracias a la diversificación de sus productos, que van desde datáfonos pequeños conectados por Bluetooth hasta una oferta de multiproductos que incluye enlaces de pago, cuentas de crédito y tarjetas de débito.

Uno de los hitos más importantes para la empresa ha sido obtener la regulación necesaria para operar como entidad financiera. “Fue un proceso de casi tres años, pero al final lo logramos”, dice Vergara, subrayando la importancia de cumplir con las estrictas normativas para garantizar la seguridad de los usuarios.

Al cierre del 2023, según la Superfinanciera, Colombia registró 1.301.084 datáfonos, un incremento del 90,15% respecto al 2020, cuando arrancó de lleno la digitalización y la adopción de tecnologías innovadoras en el sector financiero, llamado Open Finance.

Es así como el mercado de datáfonos en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Empresas como Redeban, Bold, Credibanco y Visionamos dominan el sector. Según un informe de la Superfinanciera, Redeban tiene más de 600 mil dispositivos, Credibanco supera los 400 mil y Bold llegó a los 400 mil.

Le puede interesar: ¿Qué tan cierto es que el Gobierno Petro podría usar parte del dinero que los colombianos ahorran en los bancos?

La pandemia como un catalizador inesperado

Uno de los momentos más críticos para Bold llegó con la pandemia. “Cuando íbamos a salir al mercado, nos cayó la cuarentena”, recuerda Vergara. Esto obligó a la empresa a retrasar su lanzamiento, generando incertidumbre y temor.

Sin embargo, el confinamiento resultó ser una oportunidad para la fintech. La necesidad de los pequeños comercios de digitalizar sus operaciones y aceptar pagos electrónicos, en un momento donde el efectivo era visto como un riesgo de contagio, impulsó la demanda de sus datáfonos. “Restaurantes, barberías, de todo tipo, empezaron a comprar nuestros datáfonos para poder seguir operando”, cuenta el fundador.

El propósito de Bold ha sido claro desde el principio: igualar las oportunidades para los pequeños comercios. “Antes, los pequeños negocios no podían acceder a un datáfono, lo que les limitaba en cuanto a la aceptación de pagos con tarjeta”, explica Vergara.

Hoy en día, incluso los negocios más pequeños pueden contar con este tipo de tecnología, lo que les permite competir con las grandes cadenas y aumentar sus ventas.

Este acceso a la tecnología no solo ha beneficiado a los colombianos, sino también a los migrantes regularizados en el país. “Creemos que las personas merecen tener oportunidades, independientemente de su origen”, comenta el empresario, destacando la inclusión financiera de migrantes como una de las apuestas de Bold para promover el crecimiento económico en comunidades vulnerables.

Impacto en las ventas de los pequeños comercios

Según un estudio realizado en colaboración con la multinacional de investigación de mercados Kantar, el 70% de los clientes de Bold lograron aumentar sus ventas en un 26% gracias al uso de sus datáfonos.

“Ese 26% adicional puede ser la diferencia entre mantener un negocio o expandirlo”, afirma Vergara, quien ve con satisfacción cómo muchos de sus clientes han crecido hasta abrir nuevos puntos de venta.

Pero el contexto macroeconómico actual en Colombia ha sido desafiante. La inflación y las altas tasas de interés han impactado el consumo, y Bold no ha sido ajeno a esta realidad.

“Hemos visto una desaceleración en algunos indicadores, pero seguimos creciendo mes a mes”, comenta Vergara. Aunque el uso de tarjetas de crédito ha disminuido, la empresa ha notado una reducción en el ticket promedio de compra, un indicador de que los consumidores están priorizando sus gastos. En la actualidad, el promedio es de $150.000.

A pesar de la incertidumbre económica, Vergara se mantiene optimista sobre el futuro. “Los colombianos hemos pasado por muchas crisis y siempre hemos salido adelante”, dice con convicción, confiando en la capacidad de resiliencia del país.

En los próximos meses, la fintech, que tiene mil empleados, planea lanzar una nueva cuenta para negocios, acompañada de una tarjeta de débito de MasterCard. Este nuevo producto, actualmente en fase de pruebas, busca simplificar aún más la vida de los comerciantes al ofrecerles una solución integral para la gestión de sus finanzas.

Además, Bold está trabajando en la implementación de un sistema POS (punto de venta) que permitirá a los comercios gestionar inventarios y ventas de manera más eficiente. Este desarrollo, orientado especialmente a tiendas de ropa y otros comercios de tamaño mediano, refleja la ambición de la empresa por seguir ofreciendo soluciones que respondan a las necesidades del mercado.

Lea también: ¡La pelea por rendir más la plata ahorrada! Lulo Bank sube su rentabilidad al 13% y reta a Nubank y otros neobancos

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD