x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobernación y Alcaldía de Medellín revelan desafíos para la economía paisa en 2025: el gas será la gran preocupación

Federico Gutiérrez y Andrés Julián Rendón hablaron en el Foro Perspectivas Económicas 2025, Reactivación y Competitividad y mostraron sus cartas para el próximo año.

  • El alcalde Federico Gutiérrez y el gobernador Andrés Julián Rendón hablaron de sus apuestas en el Foro Perspectivas Económicas 2025. FOTO MANUEL SALDARRIAGA.
    El alcalde Federico Gutiérrez y el gobernador Andrés Julián Rendón hablaron de sus apuestas en el Foro Perspectivas Económicas 2025. FOTO MANUEL SALDARRIAGA.
01 de noviembre de 2024

El alcalde Federico Gutiérrez y el gobernador Andrés Julián Rendón revelaron algunas puntadas sobre la economía regional. Los mandatarios expresaron que la seguridad, la energía y el desarrollo de proyectos de infraestructura son solo algunos temas que serán determinantes para la economía local.

El alcalde y el gobernador dialogaron en el Foro Perspectivas Económicas 2025, Reactivación y Competitividad, organizado por EL COLOMBIANO, Valora Analitik, la Cámara de Comercio de Medellín y la Alcaldía de Medellín.

Entérese: Ministerio de Minas y Energía publicó borrador del decreto que anuncia racionamiento de gas en el Caribe

Solo para aterrizar un poco la perspectiva económica paisa. La Cámara de Comercio de Medellín destacó que hay un patrón claro de recuperación económica en Antioquia.

La entidad proyecta que el Producto Interno Bruto de Antioquia crezca 2% este 2024, una cifra nada despreciable, ya que el dato fue de 0,2% en 2023.

Lo que estaría por encima del país, si se tiene en cuenta que el Banco Mundial espera que la economía colombiana se expanda un 1,6% este año y 2,5% en 2025.

De hecho, en concepto del Alcalde Federico Gutiérrez, las cifras de crecimiento de Medellín son mejores en comparación con las del país.

Por ejemplo, destacó que las cifras de desempleo de Medellín y su Área Metropolitana están por debajo del promedio nacional.

La medición del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que Medellín y su Área Metropolitana tuvieron una tasa para el trimestre móvil julio-septiembre de 7,8%, mientras que para el mismo lapso del año pasado fue de 8,7%. Eso significa una reducción de 0,9 puntos. El desempleo en el país fue del 9,1% para septiembre.

La Cámara de Comercio de Medellín reveló que el dato de la capital antioqueña es el más bajo desde hace 13 o 14 años. El alcalde celebró y dijo que el buen resultado es fruto de la integración entre lo público y lo privado.

Según el Alcalde, desde las regiones de Colombia se está haciendo un gran esfuerzo para que el país salga adelante y mejore sus indicadores macroeconómicos. “Las regiones hoy están siendo el contraste de lo que pasa a nivel nacional, hay que analizar lo que pasa en Bogotá, Bucaramanga, Cali y Medellín”, señaló.

El desafío de la energía

Federico Gutiérrez resaltó que hay temas que merecen mayor atención de cara a 2025, dado que serán de crucial importancia para la economía nacional y regional en un escenario de recuperación.

Uno de ellos es la energía. Según Naturgas, el informe más reciente del Gestor del Mercado Mayorista de Gas Natural en Colombia apuntó que hay un faltante de gas que se materializará el primero de diciembre de este año, equivalente a 120 GBTUD/día, que equivale al 12 % de la demanda nacional y se expandirá para 2025.

La esperanza que tiene Colombia para evitar el servicio con interrupciones en los próximos años, según es la planta regasificadora de Cartagena, ya que recibirá importaciones de gas para complementar la atención de la demanda.

El alcalde de Medellín cuestionó el manejo de la política energética en el país. “Se han tomado decisiones equivocadas al no permitir explotación ni exploración. El Gobierno está poniendo a Colombia en una situación donde no se mantiene la soberanía ni la seguridad energética”.

Ese panorama supone un problema no solo para el país, sino para Antioquia. El mandatario local reveló que Empresas Públicas de Medellín (EPM) solo ha logrado el 68% de los contratos para garantizar el servicio de 2025 ante la escasez de gas local.

Puede leer: Túnel del Toyo: Gobernación de Antioquia y Alcaldía de Medellín quedan habilitadas para ejecutar obras cedidas por la Nación

El meollo del asunto es que, para sortear el déficit que han anunciado gremios como la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), Colombia deberá importar este combustible para atender la demanda local.

Una cuestión que sin duda pone en jaque el sistema energético, que tendrá que enfrentar un próximo Fenómeno de El Niño y necesitará gas para complementar la generación de energía con plantas térmicas ante una posible sequía en los embalses.

Desarrollo en vías y llamado a la seguridad

En cuanto al departamento, Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, comentó que la Gobernación está adelantando un plan para buscar recursos.

La idea es hacer un gran fondo para apalancar y reunir recursos para solucionar esos problemas básicos y esenciales en servicios públicos, infraestructura vial, educación y conectividad.

Lea más: Gobernador de Antioquia hizo consejos de seguridad en El Bagre y Briceño por la compleja situación de orden público

Rendón hizo un llamado sobre la dificultad en la seguridad nacional. Añadió que es un desafío actual y para el futuro del departamento. “Esto no solo por la visión del Gobierno de consolidar la paz negociando con el crimen, en lugar de imponer la seguridad”, manifestó.

Por otro lado, el Departamento tiene una apuesta por fortalecer las vías terciarias de la región. El gobernador contó que una de las formas de reducir la informalidad es mejorando las vías. Y dijo que Perú y Chile bajaron la pobreza rural a la mitad solo atendiendo las vías terciarias.

Rendón sostuvo que destinará los recursos de regalías, unos $200.000 millones anuales, para atender las vías rurales, con placas huellas, muros de contención y obras transversales.

Gutiérrez y Rendón indicaron que sus despachos financiarán la construcción del Túnel de Toyo, el conocido megaproyecto vial de 9,84 kilómetros de longitud, 17 túneles, 30 puentes y más de 16,7 kilómetros de vías nuevas.

Lea también: Desempleo bajó levemente en Colombia para septiembre y se ubicó en 9,1%

No solo eso, sino también el Acueducto del Urabá. Esto, según los mandatarios, ante la falta de recursos del Gobierno de Gustavo Petro.

En ese Túnel del Toyo, la Gobernación ha invertido unos $1,6 billones y la Alcaldía unos 870.000 millones.

Los mandatarios expresaron que el trabajo conjunto entre los dos gobiernos locales será crucial para la recuperación económica que esperan consolidar en 2025.

Le puede interesar, en video, Foro Perspectivas Económicas 2025, reactivación y competitividad

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies