x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las tasas de interés solo bajarían hasta diciembre

Analistas sostuvieron que el Banco de la República mantendrá las tasas en 13,25%. Pero los CDT sí están bajando desde hace semanas.

  • Analistas proyectan que el Banco de la República solo comience a subir las tasas de interés hasta diciembre de este año. FOTO: EL COLOMBIANO.
    Analistas proyectan que el Banco de la República solo comience a subir las tasas de interés hasta diciembre de este año. FOTO: EL COLOMBIANO.
30 de octubre de 2023
bookmark

Hoy se reúnen los siete miembros de la Junta Directiva del Banco de la República de Colombia (Banrep) con el fin de definir si las tasas de interés bajan o continúan en el mismo margen. Actualmente se ubican en el 13,25% y, de acuerdo con analistas, así se mantendrían hasta el 19 de diciembre, cuando los directivos se vuelvan a reunir para dialogar sobre la política monetaria del país.

De acuerdo con los expertos, el alza en las tasas obedece a un recurso del Emisor para tratar de controlar la inflación, que se ubicó en el 10,99% en septiembre.

Scotiabank Colpatria, Bancolombia y BBVA, coinciden en que el banco central mantendrá las tasas en el mismo porcentaje; sin embargo, creen que la decisión no será por unanimidad.

Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, sostuvo: “En la reunión pasada la decisión no fue unánime y esta vez será igual, pues en esa ocasión cinco directivos votaron por mantener la tasa en el mismo porcentaje y dos eligieron que ya era momento de bajarlas”.

Con dicha lectura coincide la directora de Investigaciones Económicas de Bancolombia, Laura Clavijo. La experta explicó que el fenómeno de El Niño, la entrada en vigencia de los impuestos saludables y la negociación del salario mínimo, son elementos que inciden en la inflación y, por ende, generan presión para que el Banco no disminuya las tasas.

Le puede interesar: En Colombia ya hay más plata en CDT que en cuentas de ahorro

Bajarían en diciembre

Si bien, las entidades financieras creen que en esta ocasión no bajarán, Sergio Olarte indicó que el 19 diciembre, cuando se vuelven a reunir los directivos, arrancaría el recorte. El pronóstico de Scotiabank es que Banrep baje medio punto porcentual, o sea que la tasa quedaría en 12,75% en diciembre.

Otros son un poco más optimistas. Alejandro Reyes, analista del BBVA, sostuvo que su apuesta es que el banco disminuya 75 puntos básicos en diciembre, por lo que las tasas cerrarían en 12,50% a final del 2023.

Para diciembre habrá una reducción, nosotros estimamos que el crecimiento de la economía será muy bajo y también creemos que el mercado laboral empezará a moderar su crecimiento a final de año. Estimamos que la inflación cierre en el 9,7%. Con esos pronósticos es probable que el Banco sea más abierto a bajar las tasas”, dijo Reyes.

La otra cara de la moneda

El lado bueno de las altas tasas de interés es que los bancos ofrecen mejor rentabilidad en los Certificados de Depósito a Término (CDT). Este recurso brinda la posibilidad a los usuarios de obtener una ganancia a cambio de depositar una cantidad de dinero en los bancos por un tiempo determinado. Es una forma segura de ahorrar y obtener una pequeña remuneración.

Dado al mayor margen de ganancia, la demanda por CDT subió. Según la Superintendencia Financiera, los CDT en el país acumularon un depósito de $271,4 billones en mayo de este año, mientras que en el mismo mes del 2022 dicha cifra fue de $176,8 billones, lo que significa que hubo un incremento del 53,5%.

Las tasas no son nada despreciables. MejorCDT es una startup que con algoritmos informa en tiempo real sobre las tasas que ofrecen los bancos en Colombia. Según esta plataforma, una persona podía encontrar ayer entidades financieras con intereses de hasta 14,7% a seis meses y de 14,4% a un año.

No obstante, los intereses han ido bajando. Carlos Correa, director ejecutivo de MejorCDT, señaló que enero del 2023, la tasa más atractiva del país ofrecía el 16,95% a 12 meses, mientras hoy las más rentable es cercana al 14,5%.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD