x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuáles fueron los destinos internacionales a los que más viajaron los colombianos en el primer semestre?

Gremio de agencias de viaje reportó crecimiento en el flujo de colombianos al exterior de 4%, a junio.

  • Entre enero y junio salieron 2.460.473 colombianos hacia el exterior. FOTO Esneyder Gutiérrez
    Entre enero y junio salieron 2.460.473 colombianos hacia el exterior. FOTO Esneyder Gutiérrez
13 de julio de 2023
bookmark

La industria de los viajes en el país ha tenido bajas y altas durante 2023. Sin embargo, para el caso del turismo emisivo, es decir la salida de colombianos al exterior, las cifras entre enero y junio han mostrado un buen comportamiento. De hecho, para el último mes, la temporada de mitad de año, ha impulsado crecimientos.

“El turismo emisivo, ha mostrado oportunidades para nuevos mercados hacia los que los colombianos han revelado gran interés por descubrir. La diversificación del turismo es una realidad que estamos pudiendo llevar a cabo, gracias al trabajo realizado en conectividad aérea internacional del país, que ha permitido que los viajeros tengan un portafolio más amplio de destinos para elegir”, explicó Paula Cortés Calle, presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), en un comunicado.

Según datos de Migración Colombia, desde el gremio se calcula que entre enero y junio salieron 2.460.473 colombianos hacia el exterior, lo que significó un crecimiento del 4%, si se compara con el mismo periodo de 2022, cuando se reportaron 2.368.755.

Solo en junio, el flujo de colombianos hacia el exterior alcanzó un aumento del 2%, con un registro de 476.621. De hecho, los países hacia los que más salidas se registraron fueron: Estados Unidos, España, México, Panamá y República Dominicana.

Por otra parte, los mercados que mayor crecimiento tuvieron durante junio, en comparación con el mismo mes de 2022, en la salida de colombianos fueron: Reino Unido, con un aumento del 156%, impulsados por la eliminación del visado que se hizo efectiva a partir de finales del año pasado; Venezuela, con 109%, promovido principalmente por la apertura de sus fronteras; Cuba, Ecuador, Brasil y Costa Rica, con crecimientos del 84%, 80%, 43% y 28% respectivamente, gracias al aumento de frecuencias aéreas con Colombia; y Aruba y República Dominicana, que con incrementos del 41% y 23%, ratifican la importancia del segmento de sol y playa, para el viajero nacional.

“El fortalecimiento de la red de rutas que conectan a Colombia, así como también la creatividad de las Agencias de Viajes en diseñar productos y servicios diferentes, son fundamentales para seguirle permitiendo a los colombianos disfrutar de más y distintas experiencias en el exterior”, dijo la dirigente gremial.

En contraste, a comienzos de esta semana la agremiación aseguró que el tráfico aéreo nacional sigue sin recuperarse, pues entre enero y mayo se movilizaron 11.687.419 pasajeros en vuelos nacionales, lo que significó una caída de 12% en comparación con el mismo periodo de 2022.

Anato añadió que San Andrés sigue liderando como uno de los destinos que ha sufrido mayor impacto en el transporte de pasajeros, con una caída del 39%, seguido por Pereira, Cartagena, Santa Marta, Montería y Barranquilla.

Cabe destacar que algunos lugares han mostrado el buen momento para el transporte de viajeros en vuelos nacionales, tales como: Pasto, con un crecimiento del 41%; Armenia y Cúcuta, con 13%; Riohacha, con 12%; y Leticia, con 4%.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD