x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La guerra arrasa con las economías de la Franja de Gaza e Israel

Notables consecuencias en el PIB para ambos bandos, bajos indicadores de consumo, altos niveles de desempleo para Gaza, Incluso, israelíes que tuvieron que abandonar sus empleos y negocios para empuñar armas: solo algunas repercusiones.

  • Así quedó la tradicional Mezquita de Gaza luego de los bombardeos de Israel. FOTO GETTY.
    Así quedó la tradicional Mezquita de Gaza luego de los bombardeos de Israel. FOTO GETTY.
  • Cerca del 80% de los ciudadanos en Gaza han sido desplazados por la guerra. FOTO GETTY
    Cerca del 80% de los ciudadanos en Gaza han sido desplazados por la guerra. FOTO GETTY
La guerra arrasa con las economías de la Franja de Gaza e Israel
10 de marzo de 2024
bookmark

Los conocedores del conflicto en Medio Oriente de seguro coincidirán en que este recrudecimiento es más sórdido y obstinado que los anteriores en casi 70 años de enfrentamientos. Mientras más voces se suman para cesar la estrepitosa represalia de Israel a los ataques de Hamas, las economías de de Gaza y de Israel sufren el escarmiento de la guerra.

Antes es preciso un leve contexto. El recrudecimiento de violencia comenzó cuando el grupo rebelde Hamas atacó Israel el 7 octubre. Esa ofensiva dejó 1.200 asesinatos y 250 secuestros. Israel respondió inmediatamente y arrasó la Franja de Gaza: los reportes más recientes de Naciones Unidas (ONU) dan cuenta de 30.717 muertos y 72.156 heridos en casi cinco meses.

Esas cifras, un par de fotografías y videos bastan para comprender la devastación no solo en vidas sino en infraestructura, puesto que hospitales, templos e instituciones educativas quedaron reducidos a escombros.

De hecho, un análisis de imágenes satelitales realizado por el Centro de Estudios Graduado de Cuny, la Universidad Estatal de Oregón y la ONU, reveló que a finales enero de este año casi la mitad de las edificaciones en Gaza estaban en ruinas.

Dicho documento sostiene que entre 144.000 y 175.000 edificios han sido destruidos ante los bombardeos de Israel, es decir, entre 50% y 61% del total.

Las sorprendentes imágenes circulan en redes sociales y comparan el antes y después de las calles y edificios, solo por mencionar algunos: la Universidad de Israa, en el norte de Gaza; la Torre al Farra, un bloque residencial de 16 pisos en el centro de la ciudad; y la tradicional mezquita al Omari.

Lea también: Recrudecimiento de la guerra en Gaza derrumba casi 20% a la economía de Israel

Esta destrucción sin duda representa incalculables pérdidas para la economía gazatí. Un indicador que refleja aún más impacto obedece al desplome en su Producto Interno Bruto (PIB).

Infográfico

La economía de Gaza no es de las más estables precisamente por su constante conflicto con Israel, pero obtuvo notables crecimientos luego de la pandemia de la covid. No obstante, ese optimismo se desvaneció: el PIB de la Franja fue de 2.067 millones de dólares en 2023, una caída de 24% frente a los 2.722 dólares registrados en 2022.

Claramente, la mayor parte del golpe se debe al ataque isarelí, pues la caída en la economía en el último trimestre del año (oct-dic) fue de 80% frente al tercer trimestre (jul-sep), pasando de unos 670 millones a apenas 90 millones de dólares.

El mismo Banco Mundial sostuvo en un comunicado: “El nivel observado de daños y destrucción es catastrófico (...) casi toda la actividad económica de Gaza está paralizada”.

Y no es el único organismo que ha puesto sus ojos en el ruido de dicha guerra. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) ha publicado diversos informes que reflejan el notorio declive socioeconómico de la Franja de Gaza.

La ofensiva militar israelí concentra en el norte de Gaza, muchos ciudadanos marginados por la cruenta realidad se desplazaron hacia el sur en busca de alimento y un techo, pero los bombardeos también llegaron a esa región. Según Unctad, 85% de la población de Gaza ha sido desplazada.

Claramente, los mercaderes y los establecimientos comerciales tuvieron que cerrar sus puertas en los lugares donde la fuerzas israelíes llegaron. En diciembre de 2023, el desempleo había aumentado 79,3%. “Es prácticamente inhabitable y las personas carecen de fuentes de ingresos adecuadas (...)”, señala un informe de Unctad.

Cerca del 80% de los ciudadanos en Gaza han sido desplazados por la guerra. FOTO GETTY
Cerca del 80% de los ciudadanos en Gaza han sido desplazados por la guerra. FOTO GETTY

Hay que tener en cuenta que las condiciones económicas en Gaza ya eran pésimas antes del recrudecimiento. Y es que eran más de dos millones de gazatíes confinados en uno de los espacios más densamente poblados del mundo, con un reducido acceso a agua potable, suministro a medias de electricidad y con un sistema de alcantarillado malo. Dos tercios de la población vivían en la pobreza, ahora la Unctad estima que el 80% caiga en esa condición.

Declive en la economía israelí

Como notan, las balas y misiles derrumban economías. Y no distinguen bando. Para ilustrar más esta realidad, solo hay que dar un vistazo a que el PIB de Rusia cayó 2,1% en 2022, el primer año de invasión en Ucrania.

Así mismo ocurre en esta guerra. La Oficina Central de Estadísticas de Israel reveló que su PIB se desplomó 19,4% entre octubre y diciembre de 2023, meses del recrudecimiento.

No se trata de un dato menor si se tiene en cuenta que la economía israelí es sólida y crecía constantemente. De hecho, se trata de la caída más relevante desde el registro del 30% que se dio en el segundo trimestre de 2020 por efectos de la pandemia.

La situación sin duda preocupó al Estado de Israel y encendió las alarmas de los analistas económicos y entes gubernamentales, pues el consumo privado se contrajo 26,9% y las importaciones de bienes y servicios se desplomaron 42,4% en el mismo lapso citado anteriormente.

Solo la afectación en ese último trimestre tocó el PIB anual, que cerró en 2023 con un modesto repunte de 2%, rescatado por los buenos resultados de los anteriores periodos.

Otro golpe que no cayó nada bien en Israel fue la decisión de la agencia Moody’s, que redujo la calificación crediticia del país judío el mes pasado. La entidad explicó que había riesgos políticos y fiscales, además de un supuesto “aumento en la debilidad de sus instituciones” debido al conflicto.

Lea también: Así la guerra en el Mar Rojo elevará costos y golpeará el bolsillo de todos

Claramente, esto ahuyenta a los inversores y crea incertidumbre. De hecho, la mismo Oficina de Estadísticas nacional dijo que la inversión de bienes de capital fijo se contrajeron 67,8% en los tres primeros meses de ofensiva militar.

Eso sin contar que unos 250.000 ciudadanos israelíes fueron reclutadas para la guerra y se vieron en la obligación de dejar sus trabajos y emprendimientos.

Si bien el golpe es fuerte, hay una diferencia con el declive económico en Rusia, pues a su vez obedeció a las fuertes sanciones económicas, restricciones que hasta el momento no se han impuesto al Israel, pero no se descartan. Eso sin duda sería crítico para esa nación.

Hasta hace poco, la Unión Europea advirtió que revisaría su acuerdo comercial con dicho país si el Gobierno de Benjamín Netanyahu no frenaba la matanza de civiles en Gaza. Incluso, Estado Unidos, principal aliado de Israel, ha pedido una tregua con Gaza y restringió la visa a cuatro colonos judíos que asesinaron 250 palestinos en territorios ocupados en Cisjordania. De hecho, hay países como Colombia que le han dejado de comprar armas a Israel.

Por supuesto que Israel también sufre daños en su infraestructura. El grupo armado Hamás atacó varias regiones de manera sorpresiva el 7 de octubre. De acuerdo con las autoridades israelíes fueron 27 lugares que fueron asaltados por los rebeldes.

Dos días después, el grupo armado palestino volvió a sorprender con un ataque de miles de cohetes hacia diferentes zonas de Israel que sufrieron la ofensiva aérea, como Tel Aviv, Rehovot, Ramía, Kfar Aviv, Ashkelón, Rahat, e incluso la mismísima Jerusalén.

Lo más lejos que penetraron los milicianos palestinos fue en la ciudad de Ofakim, situada 22,5 kilómetros al este de Gaza. Asimismo, los rebeldes arremetieron contra dos bases militares: una en Zikim y otra en Re’im, donde causaron cuantiosos daños. Esto sin contar que los hutíes, un grupo armado aliado de Irán, adelantó bloqueos a las embarcaciones que atravesaban el Mar Rojo con el fin de evitar suministros a Israel.

La cruda realidad ha despertado la conmoción del mundo entero. Diferentes organismos han solicitado un cese al fuego, que lamentablemente hasta la fecha ha tenido oídos sordos.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD