x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Crem Helado y Vive100, a rendir cuentas en Mintrabajo

  • Edwin Palma, viceministro de relaciones laborales, fue quien convocó la reunión. FOTO: ARCHIVO
    Edwin Palma, viceministro de relaciones laborales, fue quien convocó la reunión. FOTO: ARCHIVO
30 de julio de 2023
bookmark

Edwin Palma, viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, citó a las compañías Quala y Nutresa para, según él, hablar de las “condiciones de trabajo de los vendedores de productos Vive100 y Crem Helado”.

El funcionario, quien se desempeñó como dirigente de la Unión Sindical Obrera (USO) entre 2018 y 2021, había resaltado en algunas columnas para el diario La República que la discusión de los derechos laborales había estado relegada por mucho tiempo a espacios en los que predominan los especialistas en economía y derecho, pero lejos de la población civil.

Desde su óptica, en el país se presenta la “cultura del incumplimiento de la norma laboral” y había manifestado que “la nómina actual de inspectores (en el Ministerio de Trabajo) es menor de la que recomienda la Organización Internacional del Trabajo”.

Sus planteamientos hacen juego con esa reciente citación, toda vez que el objeto de la reunión son la personas que comercializan helados y bebidas de manera ambulante.

Sin vinculación

En el caso de los helados, se sabe que a estas personas la empresa les entrega el carro surtido con varios productos y ellos tienen una comisión sobre cada venta. Algunas referencias representan una ganancia de $300, otras de $100 y así por estilo.

Al finalizar la jornada, ellos liquidan y devuelven lo que no se alcance a vender. Por ende, los ingresos diarios pueden ser muy variables. Lo cierto es que quienes distribuyen empujando carritos o con neveras de icopor terciadas en el hombro no son trabajadores de las empresas fabricantes.

En 2022, Nutresa vendió $17,03 billones y reportó que la categoría de helados aportó ingresos por unos $700.400 millones, aunque no desagrega la participación por canal de venta. Es decir, no se sabe con certeza cuánto de ese total fue facturado por los carritos.

Igualmente, las personas que comercializan el Vive100 en cualquier semáforo del país tienen un porcentaje sobre la venta de cada botella. Y tanto ellos, como aquellos que se la rebuscan con los helados, hacen parte de los 12,5 millones de colombianos que laboran en la informalidad.

Aun sin producirse el encuentro entre el viceministro y los representantes de las compañías en cuestión, el funcionario ha defendido que la reforma laboral que se presentará nuevamente al Congreso (se había hundido en el primer periodo legislativo) buscará que se cumplan las normas laborales.

El antecedente más cercano frente esta discusión lo dejó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, cuando aseguró que se daría a la tarea de corroborar si, efectivamente, los domiciliarios de Rappi eran trabajadores independientes.

En el hundido proyecto de reforma laboral se había presentado un capítulo para exigirles prestaciones sociales a las plataformas tecnológicas que conectan a los consumidores con quienes están dispuestos a llevarles el pedido hasta sus puertas.

12,5
millones de colombianos laboran en condiciones de informalidad, según el Dane.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD