x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Covid ya no está en el top 3 de preocupaciones para empresas

Compañías ponen los precios de insumos, la tasa de cambio y la falta de demanda como los principales dolores de cabeza.

  • Las empresas se reactivan y ahora su desafío tiene que ver con la coyuntura del comercio mundial y la volatilidad. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
    Las empresas se reactivan y ahora su desafío tiene que ver con la coyuntura del comercio mundial y la volatilidad. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
14 de octubre de 2021
bookmark

Así se recupera la industria

7,1%
dice sentir todavía los efectos de los bloqueos en las vías en meses pasados.

Aún conscientes de que se habla del cuarto pico de una pandemia que el año pasado provocó la destrucción de 5,3 millones de empleos y la desaparición de 427.000 micronegocios en Colombia, para los empresarios hay algo claro: la covid-19 ya no es su preocupación número 1, es más, ni siquiera está en el “top 3”.

Por lo menos así lo consigna la más reciente Encuesta de Opinión Industrial Conjunta divulgada por la Andi, gremio de los empresarios. A la pregunta de cuáles son los principales problemas que los aquejan el 47,3% respondió que el costo y suministro de materias primas; 34,1% que el tipo de cambio y 12,1% que la falta de demanda.

El listado lo completaron las estrategias agresivas de precios y comercialización (rebajas de la competencia) 8,2%; el impacto de la covid-19, que repesentó 7,1% y el efecto de los bloqueos en las vías, cuyo peso en la encuesta fue 6%.

¿Qué dicen los empresarios? “Estoy 100% de acuerdo, en este momento lo más complejo es la volatilidad en el precio de los insumos y las materias primas, además de la tasa de cambio que los encarece aún más”, expresa Jaime Hincapié, gerente general de Frotex, empresa antioqueña de producción y comercialización de artículos para aseo, limpieza y desinfección.

El “antídoto” para contrarrestar esa incertidumbre, dice, está en las lecciones que la pandemia dejó: adaptarse y reinventarse. “Tener unos procesos que permitan reaccionar fácil ante los cambios que estamos viviendo en el mercado con la escasez de contenedores y materias primas. Tratamos de ser versátiles y adelantarnos a las tendencias y riesgos con los proveedores”.

Un concepto similar es el de León Ramírez, socio fundador y director operativo de Tropical Harvest, compañía dedicada a la pulverización de frutas. Aunque la firma exporta y se beneficia con una tasa de cambio como la actual, de $3.725,75 por dólar, admite que es un arma de doble filo porque “hay materias primas que entran en dólares y están supremamente desbordadas”.

Ahora, por el lado de la demanda, que es el tercer problema reseñado en la encuesta de la Andi, Ramírez asegura que en efecto es otro reto, pues por lo que vive con su compañía y lo que se ve en general, los clientes están comprando menos porque sus ingresos están rezagados.

Eso sí, si bien la pandemia no está entre los dolores de cabeza principales en el momento, para los empresarios sigue en el radar. “Es una incertidumbre que tenemos, es claro que aunque ha habido avances en vacunación hay muchas personas aún sin inmunizar y también está la variante Delta”, dice Hincapié, de Frotex.

Según el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, en los siete primeros meses de este año la industria nacional registra un crecimiento de 14,6% en términos de producción, mientras que las ventas aumentaron 15,9% frente a igual tramo del año pasado.

“La mayoría de los datos son muy positivos y tenemos tiempo todavía para finalizar el año con una reactivación que nos conduzca a un crecimiento del PIB colombiano superior a 7%, como ha previsto la Andi”, valoró el líder gremial.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD