x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Costo de vida en Medellín es menor frente a total nacional

Precio de los bienes y servicios en la ciudad bajó 0,06% para octubre, mientras en el promedio nacional subió 0,01%.

  • La categoría alimentos observó el mayor incremento de precios en la capital antioqueña durante octubre. FOTO juan antonio sánchez
    La categoría alimentos observó el mayor incremento de precios en la capital antioqueña durante octubre. FOTO juan antonio sánchez
Costo de vida en Medellín es menor frente a total nacional
09 de noviembre de 2021
bookmark

A pesar de que el costo de vida (o inflación) siguió creciendo en Colombia, en Medellín el dato para referenciar los precios de bienes y servicios evidenció, para octubre, una caída en la comparación intermensual.

Puntualmente, en la capital de Antioquia, la variación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de -0,06%. Y estuvo por debajo del promedio nacional (0,01%), tal como lo reportó recientemente el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Y al observar el balance de manera desagregada, la entidad estadística detalló que el mayor incremento se percibió en el valor de los alimentos, cuyo incremento fue de 1,37%, superior al promedio nacional (0,89%).

Este aumento va en línea con la actual crisis logística y portuaria que se está viviendo en el mundo por causa de la covid-19.

Frente a esto, vale precisar que hay una escasez de contenedores para el transporte de mercancía y una demora sustancial en el viaje de los buques. Todo esto —sumado al precio del dólar en relación al peso colombiano— ha encarecido la importación de los insumos destinados para la agricultura y la cría de animales de consumo.

Esos mayores costos, en cierta medida, los productores han tenido que transmitirlos a los consumidores.

Por ello, los comestibles son el grupo que más ha encarecido el costo de la canasta básica en Colombia y, de igual manera, en Medellín.

Las demás variaciones

De otra parte, el reporte del Dane evidencia que las divisiones con mayor caída en Medellín fueron comunicaciones (-7,27%), prendas y calzado (-4,14%) y recreación y cultura (-0,25%).

Las que más aumentaron después de los alimentos, en su orden, fueron restaurantes y hoteles (0,51%), transporte: (0,41%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (0,21%).

En el año corrido, hasta octubre, el incremento el costo de vida para Medellín también está por debajo del promedio país, toda vez que se ubica en 4,15%, mientras que en Colombia ya alcanza el 4,34%.

A pesar de que el costo de vida (o inflación) siguió creciendo en Colombia, en Medellín el dato para referenciar los precios de bienes y servicios evidenció, para octubre, una caída en la comparación intermensual.

Puntualmente, en la capital de Antioquia, la variación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de -0,06%. Y estuvo por debajo del promedio nacional (0,01%), tal como lo reportó recientemente el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Y al observar el balance de manera desagregada, la entidad estadística detalló que el mayor incremento se percibió en el valor de los alimentos, cuyo incremento fue de 1,37%, superior al promedio nacional (0,89%).

Este aumento va en línea con la actual crisis logística y portuaria que se está viviendo en el mundo por causa de la covid-19.

Frente a esto, vale precisar que hay una escasez de contenedores para el transporte de mercancía y una demora sustancial en el viaje de los buques. Todo esto —sumado al precio del dólar en relación al peso colombiano— ha encarecido la importación de los insumos destinados para la agricultura y la cría de animales de consumo.

Esos mayores costos, en cierta medida, los productores han tenido que transmitirlos a los consumidores.

Por ello, los comestibles son el grupo que más ha encarecido el costo de la canasta básica en Colombia y, de igual manera, en Medellín.

Las demás variaciones

De otra parte, el reporte del Dane evidencia que las divisiones con mayor caída en Medellín fueron comunicaciones (-7,27%), prendas y calzado (-4,14%) y recreación y cultura (-0,25%).

Las que más aumentaron después de los alimentos, en su orden, fueron restaurantes y hoteles (0,51%), transporte: (0,41%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (0,21%).

En el año corrido, hasta octubre, el incremento el costo de vida para Medellín también está por debajo del promedio país, toda vez que se ubica en 4,15%, mientras que en Colombia ya alcanza el 4,34%

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD