A casi un año de estos sucesos, Anato resaltó cómo las cinco principales aerolíneas con presencia en el país suman 51 ciudades conectadas a través de 204 rutas, actualmente.
Así mismo, se observaron un total de 5.358 frecuencias semanales, lo que da para decir que solo resta un esfuerzo adicional para retomar las cifras previas a la crisis de las low cost.
“Anato celebra la llegada de nuevas aerolíneas del país que incentiven la competencia e incrementen la conectividad y que de esta forma se recobre de una manera más rápida, la dinámica que venía teniendo la operación aérea de Colombia, antes de la entrada en quiebra de dos compañías”, complementó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, al respecto.
Su frase hace referencia a la línea aérea de ultra bajo costo JetSmart, que empezará a operar vuelos domésticos en marzo y que en sus primeros días está ofreciendo tiquetes hasta por debajo de $50.000 para las siete rutas iniciales que operará, entre ellas las de Medellín hacia Bogotá, Cartagena y Santa Marta.
Así mismo, el mercado cuenta con competidores como la low cost Wingo, o las líderes del segmento, Avianca y Latam, que recientemente también han anunciado promociones y nuevas rutas.
“La Asociación es optimista también con la percepción del subsector de las agencias de viajes, puesto que tras un sondeo realizado sus empresas Asociadas, el 73% de ellas, aseguraron que este inicio del año esperan sea bueno o mucho mejor que el del año pasado”, complementó Anato.