Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con todo caro, el negocio de las prenderías jala más

Los propietarios de estos locales afirman que la gente busca artículos más baratos y los empeños se han fortalecido.

  • Los propietarios de las prenderías coinciden en que el 2021 fue un año excepcional para el negocio, pero la situación económica del país los sigue favoreciendo. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Los propietarios de las prenderías coinciden en que el 2021 fue un año excepcional para el negocio, pero la situación económica del país los sigue favoreciendo. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
14 de noviembre de 2022
bookmark

Darío Restrepo lleva más de una década atendiendo locales de compraventa en Medellín y sabe cómo ha cambiado la cancha de juego desde hace unos años.

Las redes sociales dieron paso a otros hábitos de compra y en su establecimiento decidieron mover la mercancía y atender por canales digitales. Contrario a lo que podría pensarse, este modelo de negocio sigue fuerte. Y quién lo imaginaría, pero la pandemia le dio un nuevo aire.

El costo de vida en Colombia está en niveles que no se veían desde hace más de 20 años, por ello, comprar artículos para el hogar le exige a la gente cada vez más esfuerzo financiero.

En ese sentido, Darío entiende muy bien que el cliente de las prenderías se mueve entre los estratos 1 y 3, son personas con un poder adquisitivo discreto y necesitan una opción diferente para comprar. Además, precisan de un establecimiento que les preste plata con agilidad para cubrir cualquier urgencia doméstica.

“Las prenderías han cambiado mucho con el tiempo. Anteriormente se dedicaban mucho a la compraventa del oro, pero con el tiempo las necesidades de la gente hicieron que empezáramos a recibir carros, herramientas, electrodomésticos e instrumentos”, comentó Darío.

Los clientes siempre llegan

Mientras conversaba con este diario, atendió a tres personas diferentes. Uno de los usuarios llegó a pagar los intereses que debía por el empeño de una herramienta y se comprometió a llevar el resto del capital al día siguiente para recuperarla.

Alguien más se arrimó a preguntarle si podía recibirle la nevera que le había ofrecido hace unos días, él le contestó que sí. El salón y las vitrinas están llenos de mercancía y, en efecto, los visitantes también llegan buscando tarifas más asequibles en electrodomésticos.

Bajo el viaducto del Metro, entre Parque de Berrío y San Antonio, hay una cadena de al menos 15 prenderías, pero tienen diferentes especialidades.

Daniela es la encargada de una de ellas y explicó que el foco fuerte de su local es el oro, las joyas tienen la rotación más dinámica en su inventario y coincidió que el elevado costo de vida actual ha incentivado mucho más el flujo de clientes.

Aunque el 2022 ha sido un buen año, reconoce que el 2021 fue excepcional: “la gente como que tenía la plata guardada debajo del colchón. Y apenas quitaron las restricciones por el covid, llegaron a comprar en cantidades”.

En un local vecino, la especialidad son las herramientas: taladros, guadañas o pulidoras, el propietario solo tiene un paño con tres cadenas y afirmó que lo hace por si, eventualmente, alguien llega con una buena oferta.

Dos veteranos que atienden en uno de las prenderías más grande y más antiguas de San Antonio, comentaron que todo el inventario rota y, que lejos de acabarse, el negocio está más vivo que nunca.

571
prenderías están registradas formalmente en cámaras de comercio en Antioquia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD