x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con aval ambiental, Ecopetrol da importante paso para el fracking

Comunidades y Ecopetrol podrían interponer recursos de reposición por la decisión de Anla.

  • El fracking tiene grandes detractores por sus aparentes riesgos ambientales. Ecopetrol está a punto de iniciar dos pilotos en Puerto Wilches, Santander. FOTO Getty
    El fracking tiene grandes detractores por sus aparentes riesgos ambientales. Ecopetrol está a punto de iniciar dos pilotos en Puerto Wilches, Santander. FOTO Getty
Con aval ambiental, Ecopetrol da importante paso para el fracking
29 de marzo de 2022
bookmark

Después de tres años de conversaciones, análisis y reestructuraciones, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) le dio viabilidad ambiental al proyecto piloto de fracking propuesto por Ecopetrol en Yalé, ubicado en Puerto Wilches (Santander).

Las actividades operativas del proyecto consistirán en la adecuación y mantenimiento de algunas vías, la construcción de una plataforma de aproximadamente de cinco hectáreas y la perforación de tres pozos: un captador de acuíferos profundos o no aprovechables, un inyector de aguas de producción y fluido de retorno y un pozo de fracturamiento hidráulico, más conocido como fracking, técnica que ha sido cuestionada por grupos ambientalistas en todo el mundo, quienes argumentan daño al ecosistema y contaminación del agua.

Sin embargo, la Anla asegura que tomó en cuenta todas las consideraciones recibidas, analizó exhaustivamente el Estudio de Impacto ambiental presentado por la petrolera estatal y en terreno verificó y contrastó que todos los datos coincidieran a la hora de tomar su decisión.

“Dentro del proceso de evaluación, se han tenido en cuenta los impactos ambientales por el desarrollo de las obras y actividades del proyecto en el área de influencia en los temas bióticos, abióticos y sociales, así como las medidas de manejo y de monitoreo establecidas dentro del Plan de Manejo Ambiental -PMA, y lo expresado por la comunidad y las demás autoridades en el marco del proceso de la Audiencia Pública Ambiental”, dice el documento con el que la Anla anunció su determinación.

El Estudio de Ecopetrol

Para la realización del Estudio de Impacto Ambiental, que es un documento técnico, Ecopetrol realizó trabajo de campo con 150 personas durante 9 meses, en un área de 8.409 hectáreas que comprende 8 unidades territoriales.

Así mismo, monitoreó más de 200 parámetros, solo lo ambiental contó con 153 puntos de muestreo en agua, suelos, aire y ruido.

Y en el documento se incorporan al menos 16 Tecnologías de Mínimo Impacto (TMI), orientadas a la minimización de impactos ambientales y a la reducción de riesgos.

Es por eso que la petrolera explicó que el otorgamiento, en primera instancia, de la Licencia Ambiental del proyecto Kalé es un avance importante dentro de este ejercicio de verificación científica y participación ciudadana que representan los Proyectos Piloto de Investigación Integral. “Seguiremos trabajando con absoluta rigurosidad en la instancia que sigue dentro del proceso de licenciamiento”.

En dicha etapa, los terceros intervinientes y la compañía pueden solicitar a la Anla modificaciones a los requerimientos de la Licencia Ambiental. Posteriormente, dicha autoridad evalúa los argumentos y se pronuncia nuevamente. Hasta tanto la autoridad ambiental resuelva los recursos presentados, no se podrán iniciar actividades. (Ver ¿qué sigue?)

De momento, Ecopetrol avanza en la etapa de Condiciones Previas de los Proyectos Piloto de Investigación Integral (PPII) Kalé y Platero, ambas en Puerto Wilches, para los que esta calculada una inversión de 130 millones de dólares. En octubre de 2021 se radicó ante esta autoridad el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Kalé y en febrero de 2022 el de Platero, por lo que se espera que en el segundo semestre haya una respuesta sobre el segundo.

Los resultados de los pilotos serán, según Ecopetrol, una oportunidad para tomar decisiones en materia de abastecimiento de hidrocarburos y aumento de reservas, reactivación económica y un camino hacia la transición energética apoyado en el gas y los crudos livianos que producen estos yacimientos. De hecho, se estima que esas reservas aumenten hasta por 22 años.

Justamente, en entrevista publicada ayer en EL COLOMBIANO, Felipe Bayón, presidente se refirió al fracking: “Estamos convencidos de que en Colombia hay un potencial muy grande, pero la idea es desarrollar estos pilotos de frente al país, de cara a las comunidades y socializarlo. En cuanto a las reservas, hace dos años arrancamos con la operación en la cuenca Permian, ubicada en Texas, Estados Unidos y hoy ya producimos 50.000 barriles día. Queremos traer ese conocimiento, experiencia y tecnología a Colombia”

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD