La dinámica económica que ha tenido la capital antioqueña en los últimos años, con presencia de inversionistas extranjeros que se radican en la ciudad, el crecimiento del poder adquisitivo promedio, mayor confianza inversionista y auge de importantes ejecutivos y empresarios, ha hecho que el comercio de lujo se consolide en la ciudad.
Ahora representa el 10 % del total de la actividad comercial que se transa en Medellín. Las cuentas de Fenalco Antioquia indican que este exclusivo segmento contribuye al año con 20 billones de pesos en el total de la actividad. Se estima que el comercio paisa mueve cada año 200 billones de pesos.
Partiendo de esta realidad, con el crecimiento del número de empresarios con altos ingresos, o de médicos especialistas, ejecutivos de importantes compañías, jugadores de fútbol, actores y artistas, además de extranjeros con alto poder adquisitivo que invierten en propiedad raíz para estar gran parte del año en la ciudad, contribuyen en el aumento de la demanda de lujo y copan la oferta existente.
El incauto podría pensar que la oferta es poca pero la realidad es otra. Sin embargo, lo que sucede en la capital de Antioquia y específicamente en el tema de propiedades, confirma una oferta de alto valor que por su diseño y precio no tiene nada que envidiar a las alternativas que ofrece el mercado inmobiliario de Miami, por ejemplo.
Así lo piensa Sergio Ignacio Soto, director ejecutivo de Fenalco Antioquia: “estamos a la altura de la industria inmobiliaria de lujo de esa ciudad estadounidense, con mejores centros comerciales, carros de alta gama y propiedades elegantes y exclusivas”.
Según el dirigente, esta dinámica se ha dado en parte por el buen comportamiento de la economía colombiana registrada en los últimos 13 años, con crecimiento del producto interno bruto, que ha marcado mejores ingresos para la gente, aumento de la clase media y nuevos integrantes en estrato seis.
Los ingresos altos y la misma internacionalización de Medellín se mezclan para que el comercio de alto valor se dinamice, hayan servicios de lujo y la industria inmobiliaria: residencial, comercial y de oficinas, piense más en este nicho.
No se puede dejar de lado los beneficios que han traído los Tratados de Libre Comercio, sobre todo para la importación, al ver productos que antes no se veían en Bogotá y mucho menos en Medellín.
Por eso crece la presencia de marcas internacionales en ropa, joyería, productos de belleza, salud, estética, equipos electrónicos, restaurantes.
Comercio diferente
Pese a que la ciudad ha ganado en oferta comercial de lujo, todavía no existen corredores con almacenes de lujo exclusivos, como sí ocurre en otros países europeos, asiáticos y Estados Unidos.
Incluso la oferta de lujo que se concentra en el Parque Comercial El Tesoro y en el centro comercial Santafé, termina mezclándose con el resto de locales comerciales que manejan precios de venta más asequibles.
“Tenemos un promedio de venta de 290.000 pesos por persona. De todas maneras el lujo todavía no se concentra en un solo centro comercial para la ciudad, porque apenas se está incrementando esta tendencia. Si nos comparamos con un centro comercial Andino de Bogotá, vemos que tienen joyerías como Tiffany y otras marcas internacionales de lujo que todavía no se atreven a entrar a Medellín, porque el mercado es más reducido”, indicó Adriana González, gerente del Parque Comercial El Tesoro.
Prepare su calculadora
Teniendo en cuenta esta oferta para la ciudad, EL COLOMBIANO salió de compras lujosas para confirmar la dinámica que está teniendo el comercio paisa y escogió 10 ítems para seleccionar de ahí lo más caro del mercado.
Obviamente, no se incluyen excentricidades importadas en diferentes artículos, que terminan triplicando su valor y se salen de las ofertas de línea. Son productos y precios que normalmente están en inventario y disponibles para el consumidor.
Un apartamento de $ 2.044 millones
En la Loma de Los Balsos arriba de la transversal Superior y diagonal de la sede de ISA hay un proyecto llamado La Foret, donde hay apartamentos de 328 metros cuadrados que tiene costo de 2.044 millones, aunque este precio puede aumentar por la prima de altura.
Cada uno tiene tres habitaciones con su baño y cuarto de ropa, salón social, piscina, cancha de squash, entre otros.
El proyecto es comercializado por Londoño Gómez y Alianza es la fiduciaria.
En cuanto al tipo de personas que compran estos apartamentos, “se destacan médicos, empresarios y gente de muy buena procedencia. Algunas personas compran de contado pero normalmente usan crédito”, indicó Diana Arroyave, asesora del proyecto.
Una casa ideal desde $3.289 millones
Si usted quiere un lote de 1.525 metros cuadrados y una casa de 400 metros cuadrados debe alistar 3.289 millones de pesos, para que viva en la vía hacia el aeropuerto José María Córdova y en la zona de la Universidad EIA.
Se trata de uno de los proyectos que maneja Cantagirone. Son 51 casas que salieron a la venta hace un año y de las cuales hay 38 vendidas. Se entregan en el segundo semestre de 2018, según informaron asesores de ventas del proyecto.
Un vehículo utilitario de $630 millones
Cuando se trata del carro, los precios de alta gama que se pueden conseguir en Medellín varían según la configuración que se quiera, esto porque se pueden personalizar en muchos casos y los precios también sobrepasan los más altos del inventario normal que hay.
Asesores de Porsche Colombia indicaron que el vehículo más caro que tienen disponible para la venta es el utilitario Porsche Cayenne Turbo, que cuesta 630 millones de pesos.
También se pueden importar y se han vendido en la ciudad los de la referencia 911GT3RS que cuesta 200.000 dólares (583 millones de pesos al cambio actual), pero que si suman los costos de importación y los impuestos requerido, el monto final puede superar los 800 millones de pesos.
Algo similar ocurre con la referencia 911 TurboS, que incluso puede llegar a los 900 millones de pesos. Estas dos últimas referencias son autos deportivos.
Un reloj de precisión de $193 millones
Para los amantes de la exclusividad y la más alta finura de la relojería suiza, el Graham Tourbillon con pulso látex atrae las miradas de los más exigentes en la Joyería Intercontinental.
Las personas que compran este producto son hombres, porque es una de las pocas joyas que se tienen y en la que pueden darse gusto. “También es muy apetecido por coleccionistas que lo hacen por exclusividad, con pocas referencias en el mundo”, indicó John Alfredo Restrepo, director administrativo de Joyería Intercontinental
Una joya que expresa por $40,5 millones
Normalmente la joya es la expresión del amor hacia otra persona. En muchos casos, lo normal al dar un regalo de este tipo, es la representación del cariño. Por eso si usted quiere sellar ese compromiso o ese sentimiento por el otro, aliste 40,5 millones de pesos si quiere regalar un anillo solitario, con un diamante central de 1,71 quilates, con 28 diamantes de 0,12 quilates, de un peso aproximado de 4,5 gramos, según describió el director administrativo de la Joyería Intercontinental.
Una suite de $5,6 millones la noche
También para los visitantes de lujo que llegan a la ciudad, sean nacionales o internacionales, puede acceder a la suite presidencial del hotel Intercontinental de Medellín. Si quiere pasar una noche allí debe pagar 5,62 millones de pesos, incluyendo el seguro hotelero.
Tiene una ocupación máxima de tres personas, son 559 metros cuadrados, cinco espacios, acceso a la zona VIP del hotel , sala de juntas, otra sala de reuniones, zona de alimentación, cocineta, zona independiente, terraza, sala interna, ventanas antirruido, cajilla de seguridad, baño con jacuzzi, entre lo más destacado, para tomar la decisión.
Vestido de mujer de $4,5 millones
Al averiguar en las tiendas de la diseñadora barranquillera Silvia Tcherassi que hay en Medellín, se encontró un vestido de 4,5 millones de pesos en neopreno (caucho sintético), ajustado al cuerpo, de manga sisa, rojo. En este color está disponible pero si lo quiere negro, tendrá que mandarlo a hacer y esperar varios días para tenerlo.
Las mujeres que compran este vestido son delgadas, “porque es un vestido exigente en la figura y las personas con sobrepeso no les conviene. Lo hemos vendido para matrimonios, fiestas privadas y grados”, dijo una de las asesoras del almacén que prefirió omitir su nombre.
La forma de pago es casi siempre con tarjeta de crédito o débito.
Unas botas de 1,2 millones de pesos
Las mismas asesoras de vestuario femenino de lujo reconocen que no es fácil encontrar calzado de ese tipo en la ciudad que responda a las exigencias del vestido. No obstante, consultando por otro tipo de calzado, nos encontramos una botas italianas de 1,2 millones de pesos de Freeport en el Parque Comercial El Tesoro, que según Paula Álvarez, administradora de la tienda, son de mucha comodidad, vienen importadas de Italia, son 100 % de cuero. En el caso del calzado masculino, se encuentran allí un zapato español Camper, con diseño exclusivo y cuesta 800.000 pesos.
“Normalmente, las personas que adquieren este tipo de calzado son médicos y ejecutivos pero recientemente vendimos este zapato a un hombre de 28 años. Se pagan más con tarjetas de crédito”, agregó la administradora.
No obstante, también pueden encontrarse zapatos de este nivel de precios en marcas como Versace y Hugo Boss en el centro comercial Santafé.
Comida en $120 mil y whisky por $2 millones
Se trata del langostino apandado con queso costeño y salsa de naranja que ofrece el restaurante La Provincia en la Milla de Oro. Aunque el plato solo cuesta 66.000 pesos, se le debe incluir una copa de vino, una entrada y un postre para sumar 120.000 pesos en total por persona. No obstante, hay que aclarar hay copas de vino que pueden valer 23.000 pesos una de ellas, modificando el presupuesto.
De otro lado, lo más caro que se vende en la capital paisa en licores es el whisky King George, que cada botella vale 2 millones de pesos y viene con cristal bacarat y un baño de oro la botella.
Este producto es común que lo compren para hacer regalos y atenciones, sobre todo entre políticos, empresarios, médicos especialistas, en señal de agradecimiento. “Son los detalles que la gente acostumbra a regalar y es una línea que mantenemos en inventario. Sin embargo, hay casos como el whisky Blue Label (sello azul) de 100 años, cada botella puede valer 15 millones de pesos, aunque solo se ve este licor en exhibiciones”, Luis Fernando Valencia, director de eventos especiales de Dislicores.
Último smartphone de $3 millones
La democratización de los teléfonos inteligentes ha hecho que la oferta no se concentre solo para estratos altos. Sin embargo, al consultar precios en Exito.com, se destacan como los más costosos el Iphone 6 plus que tiene un costo de 3 millones de pesos. Incluso, aparece agotado. Otra referencia que está relativamente cerca en precio es el Samsung S7 Edge que vale 2,99 millones de pesos pero está en descuento en 2,69 millones de pesos.
$3.289
millones vale un casa nueva en la vía hacia el aeropuerto a la altura de la Universidad EIA.
$5,61
millones vale una noche de hotel en la suite presidencial del Intercontinental de la capital antioqueña.