La dinámica del sector textil colombiano es compleja, pues los resultados a mayo, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), muestran un desempeño negativo con contracciones en la producción del 27,2 %, una reducción del 26,1 en las ventas y una disminución del 8 % en el personal ocupado.
Desde marzo, con la declaratoria de la emergencia sanitaria por la covid-19, se impactó el normal curso de las diferentes actividades manufactureras incluida la industria textil que, solo en mayo, observó una variación negativa en su producción de 48,1 %.
En ese contexto, los resultados económicos del primer trimestre de este año de las grandes textileras como Coltejer y Fabricato fueron negativos, a lo que deben sumarse los movimientos internos en las administraciones de esas compañías (ver ¿Qué sigue?).
En el caso de Coltejer el anuncio ayer del retiro de su director Andrés Berdugo Gómez, y en Fabricato la renuncia en el último mes de cinco de los integrantes de la junta directiva.
Última semana
Ayer, a través de la Superintendencia Financiera Coltejer informó la salida de Berdugo, indicando que se hará efectiva a partir del próximo viernes, 31 de julio. En la nota no se explicaron los motivos de la decisión y solo se señaló que: “La empresa, los accionistas, los miembros de la junta directiva y los trabajadores expresan sus más sinceros agradecimientos por su gestión y aportes durante el tiempo que estuvo al servicio de la compañía y le desea los mejores éxitos en sus proyectos futuros”.
No obstante, colaboradores cercanos al saliente director de la compañía indicaron que la determinación obedeció a razones personales y lamentaron el retiro de un “gran jefe”. Graduado como ingeniero de Producción de la Universidad Eafit, Berdugo había asumido la dirección de la empresa en junio de 2019.
Coltejer, cuyo control está en cabeza del Grupo Kaltex de México, que a través de diferentes subsidiarias posee alrededor del 60,26 % de la acciones de la compañía, contabilizó pérdidas en el primer trimestre de este año por 51.277 millones de pesos y sus ingresos aumentaron un 2,11 % al pasar de 32.774 millones de pesos entre enero y marzo de 2019 a 33.468 millones en los mismos meses de este año .