“Estamos vendiendo menos prendas, pero más caras”. De esta manera resume Sebastián Díez, presidente de Inexmoda, el momento de la moda colombiana, enfatizando en que no es prudente hablar de una contracción o crisis de la actividad, pues a su juicio un decrecimiento de 3,5% o 4% no es una cifra abismal, si se compara con otros sectores productivos como la construcción o la industria automotriz.
En esa línea, el Observatorio de Moda de Sectorial de Raddar e Inexmoda indicó que, durante el primer trimestre de este año, los hogares colombianos gastaron $7,52 billones en ropa, un aumento del 5,8% en comparación con el mismo período de 2022.
Sin embargo, se observó un incremento en los precios de las prendas, lo que se atribuyó a la inflación y la volatilidad del dólar. A pesar de que en un principio las empresas absorbieron estos costos, finalmente tuvieron que trasladarlos a los consumidores.
“Si bien el mercado de la moda creció un 6,8% en marzo, en términos de unidades se observó una disminución del 3,36%, mientras que los precios aumentaron en un 10,54%. Los expertos han notado una desaceleración en el crecimiento del mercado, ya que los precios siguen aumentando”, se lee en el reporte de Raddar.
Por eso, Díez considera que la apertura hoy de la feria Colombiamoda 2023 se constituye en la mejor oportunidad para seguir impulsando la internacionalización de la moda.
“En textiles y confecciones hemos observado un decrecimiento de las exportaciones en lo corrido del año, aproximadamente, un 17%. Y por eso esta feria es el escenario que abrirá esperanzas al propiciar oportunidades comerciales, dinamizará la industria de la moda y generará opciones de negocios internacionales”.
En ese contexto, destacó que, previo a la apertura del recinto ferial en Plaza Mayor de Medellín, estaban prerregistrados un 20% más de compradores, alrededor de 13.000, en comparación con la asistencia que hubo en los últimos seis años, y de los cuales 1.500 son extranjeros.
Las delegaciones foráneas llegan al evento, principalmente, de Estados Unidos, Ecuador y México, y también compradores de Costa Rica y República Dominicana.
Y es que con más de tres décadas de estar realizando las ferias Colombiamoda y Colombiatex, el Instituto para la Exportación y la Moda sostiene que los compradores, además de buscar una oportunidad de abastecimiento, encuentran en el país una alta capacidad de producción, así como calidad reconocida y el talento de los diseñadores.
Sobre las expectativas de negocio de la muestra de la moda de tres días, Díez precisó que más que proyecciones lo que se hace es medir las negociaciones que se celebran directamente en Plaza Mayor, y la cifra que históricamente ha resultado es de unos US$6 millones.
“Posterior a la feria, la información que se recopila durante el mes siguiente nos han totalizado ventas por unos US$30 millones, así que este será el termómetro con el que mediremos las oportunidades de negocio”, dijo el presidente de Inexmoda.
En 2022, la feria Colombiamoda dejó US$12 millones para la ciudad, pues el gasto de los turistas fue superior al visto en años anteriores y significó una ocupación hotelera del 91,7% según cifras del gremio hotelero, Cotelco.
Nuevas apuestas
Una de las grandes movidas de la feria este año es el mercado de moda circular en el que once marcas mostrarán cómo le apuntan a este concepto desde la moda, y es así como se verá la primera pasarela de moda remanufacturada, es decir un desfile en el que lo que se exhibe está hecho con ropa usada o incluso que estuvo en la basura.
“Con esta alianza entre Coca-Cola e Inexmoda apoyaremos a once emprendedores que comparten la visión de Un nundo sin residuos y que buscan, al igual que nosotros, marcar la diferencia”, mencionó Johana Cerpa, vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Coca-Cola Femsa Colombia.
En el frente social se presentará pasado mañana la marca Thilo, una iniciativa de la Gobernación de Risaralda, creada por mujeres nativas y rurales de ese departamento, que permite la materialización de su trabajo artesanal.
La estrategia denominada “Desarrollo con sentimiento de mujer” permitió resaltar el poder femenino y las técnicas ancestrales, al desarrollar productos de calidad, potenciar el talento de la región, la capacidad creativa e internacionalizar su arte; a través de la implementación de estrategias de fortalecimiento y formación de alto nivel en creación y desarrollo de la nueva marca.
El lanzamiento de esta colección, se hará en una pasarela que se realizará el jueves, a las 12 del día en Plaza Mayor, donde se verá el talento de una docena de mujeres que confeccionan prendas de vestir, trabajan por alcanzar sus sueños y los de sus familias, y además tienen un sustento económico.
Una alianza
Coincidiendo con la celebración de la feria, dos marcas antioqueñas reconocidas en el mercado, Offcorss y Go Rigo Go! anunciarán un acuerdo, para apoyar el deporte.
“El proyecto va más allá de vender o buscar colocar productos, lo que espera es generar un cambio en las comunidades a través del deporte y del trabajo en equipo, tanto en las familias como en las empresas”, comentó Adolfo Vásconez, director de Marketing de Go Rigo Go!
Por su parte, Nathalia Vélez, gerente de Comercialización de Offcorss, aseguró que acercar a los niños de todas las edades al ciclismo, abre una puerta para apoyarlos en la construcción de un futuro mejor.
Éxito se suma con el E-commerce
Mediante exito.com Colombiamoda 2023 tendrá su marketplace oficial, con lo que la organización comercial se convierte en aliado estratégico de la feria y del sector textil-confección. “La plataforma, como pionera en el comercio electrónico en Colombia, trabaja para ofrecer varias opciones logísticas a los vendedores aliados y resolver las necesidades de última milla. Además, el sitio tiene herramientas de autogestión intuitivas que les permiten a los vendedores administrar precios, inventario y el contenido de sus productos, así como prepararlos para su envío”, explicó Sebastián Pérez, vicepresidente de Omnicanalidad e Innovación de Éxito.
700
compradores extranjeros hacen parte de la misión que traerá Procolombia a Colombiamoda.