Colombiamoda 2023 cerró con éxito luego de tres días en los que miles de personas, entre empresarios y visitantes, se congregaron en Plaza Mayor. Ropa deportiva, casual, formal, fajas y jeans estuvieron entre las prendas más vendidas, de acuerdo con Procolombia.
Puede leer: René Higuita desfiló en Colombiamoda: “Hay ropa para nosotros los abuelos, feítos y peludos”
Así mismo, esta entidad adscrita al Ministerio de Comercio aseguró que durante la feria, empresas de 17 países tuvieron compras inmediatas por US$12,1 millones.
Además, esta edición trascendió a la historia del país con la participación de más de 70.000 visitantes, un 16% más que en 2022.
Derrama económica
Según las cuentas de los organizadores, la Semana de la Moda de Colombia “generó una derrama económica para Medellín de US$14,4 millones, lo que representa un aumento de US$2,4 millones con respecto al año pasado”.
“Colombiamoda + Colombiatex 2023 se convierte en el principal escenario de moda, negocios y talento de toda la región y trasciende a la historia con importantes cifras de participación. Tuvimos un aumento de compradores internacionales con respecto a los años anteriores con la participación total de 1.546 compradores. Esto es muy positivo porque muestra que hay un interés del mercado internacional por la moda colombiana”, valoró Sebastián Diez, presidente ejecutivo de Inexmoda.
Los países cuyos empresarios cerraron más negocios en el marco del evento fueron Ecuador, Puerto Rico, Costa Rica, Estados Unidos, México, República Dominicana y Guatemala, entre otros.
Podría interesarle: Barbiecore: conozca las mejores pintas rosadas en Colombiamoda 2023
En tal sentido, Carmen Caballero, presidenta de Procolombia, destacó que esto ratifica “el interés en Colombia como proveedor de insumos y productos finalizados que los compradores reconocen por su calidad, diseño y vanguardia de la producción local”.
Expectativas de negocio
Pero la feria no solo tuvo éxito por los acuerdos que se cerraron, sino por los que pueden terminar generando en los próximos meses.
Es que según Procolombia, las expectativas de negocio a corto plazo (de 1 a 12 meses) llegaron a US$13,3 millones, según reportaron los compradores internacionales.
Encuentre también: Así es Viva la vida, la nueva colección de Mercedes Campuzano
“Por lo que en suma entre las compras inmediatas y las expectativas se prevén negocios por US$25,5 millones”, apuntó.
Vale mencionar que en el 2022 las exportaciones de moda de la industria colombiana alcanzaron US$1.052 millones, el valor más alto registrado.
Particularmente este año, entre enero y mayo, totalizaron US$385,2 millones, destacando subsectores como telas y tejidos, fajas y ropa de control, ropa interior y pijamas, cueros en bruto y preparados, y ropa de hogar.