x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia, el tercer país de la región donde más aumentó el número de programadores

El país solo estuvo por detrás de Argentina y Brasil, que lograron aumentos de 41% y 39%.
No obstante, sigue habiendo un déficit de talentos que podría escalar a más de 100.000.

  • El MinTIC estima que hacia 2025 Colombia podría tener una brecha de talento digital de entre 68.000 y 112.000 desarrolladores. FOTO ESNEYDER GUTÍERREZ

    El MinTIC estima que hacia 2025 Colombia podría tener una brecha de talento digital de entre 68.000 y 112.000 desarrolladores. FOTO

    ESNEYDER GUTÍERREZ

30 de septiembre de 2023
bookmark

Si bien aún tiene mucho techo para desarrollarse en América Latina, la industria de la programación mostró interesantes avances el año pasado, según resaltó un informe de la firma especializada GitHub. En Colombia, particularmente, la cantidad de nuevos programadores incrementó 33%, siendo la tercera economía de la región con mejor desempeño.

De acuerdo con el informe, el país alcanzó 663.000 personas en ese ecosistema, y tuvo un mejor registro que Chile, por ejemplo, donde la cantidad de programadores subió 27% a 347.000. En el entre tanto, Argentina y Brasil lideraron el ranking con avances del 41% y 39%, llegando a 694.000 y 3.000.000, respectivamente.

“Con grandes economías como Brasil y crecientes centros tecnológicos en los centros urbanos de Colombia, América del Sur se ha convertido en un creciente centro poblacional para desarrolladores a medida que las empresas continúan invirtiendo en la región”, aseguró el reporte.

Es que el interés en programación creció en casi todas las latitudes, Asia Pacífico, África y Europa no se quedaron atrás y hubo notables desempeños de territorios como Hong Kong, Nigeria o Etiopía que mostraron tasas de desarrollo superiores al 50% entre 2021 y 2022.

A nivel global, y hablando netamente del número de nuevos programadores, los mayores avances se observaron en India que sumó 2,5 millones y llegó a 9,7 millones en total, lo que sugiere que le saca provecho al rápido crecimiento de su población, que le ha llevado a ser el territorio más poblado del mundo con 1.429 millones de habitantes.

Infografía: Argentina lidera el aumento de programadores de la región | Statista Más infografías en Statista

La brecha en Colombia

A pesar del interesante comportamiento que mostró el estudio en mención, el MinTIC estima que hacia 2025 Colombia podría tener una brecha de talento digital de entre 68.000 y 112.000 desarrolladores de software.

“Hay un claro tema de oferta y demanda, pero también de calidad; según cifras de Fedesoft, el déficit (actual) está por alrededor de las 60.000 personas. El número de profesionales requeridos en el ámbito TI es superior al de personas formadas”, apuntó Adriana Botelho, CEO de KeepCoding.

Si bien el fenómeno no es exclusivo de Colombia, la experta precisó que esto ocurre porque, por un lado, aún se siguen eligiendo carreras tradicionales diferentes a las ingenierías, y por otro lado, “está el hecho de que muchas veces los alumnos de las ingenierías no salen con el conocimiento actual que requiere la industria”.

“El mundo se está transformando y las profesiones también lo están haciendo, por ejemplo, según el Foro Económico Mundial, el 50% de todos los empleados a nivel global requerirán volver a formarse para 2025, pues la adopción de la tecnología acelerará esta necesidad, donde el diseño, programación, uso, monitoreo y control de la tecnología, están entre las habilidades laborales del futuro”, complementó Botelho.

Los trabajadores que buscan

Según el estudio Top Perfiles Digitales, realizado por Inesdi Business Techschool, las posiciones del mercado digital y tecnológico con más demanda actualmente tienen que ver con programadores, desarrolladores Back y Front End; y expertos en desarrollo de páginas de internet, utilizando la inclusión y el manejo de artefactos multimedia.

Así mismo, se requieren analistas de datos y BI (Business Intelligence) y scrum masters, un rol que funciona como puente entre los diversos equipos de trabajo para desarrollar nuevos productos o servicios digitales.

Adicional, el estudio describió que Colombia es el país con mayor demanda, con un 30% del total de la muestra, mientras México alcanza el 18%. Y frente a los requisitos que se exigen para las vacantes de desarrolladores, anotó que estos deben manejar herramientas como Java, Spring Framework y Python e igualmente tener atención al detalle, creatividad y liderazgo.

“El incremento de la modalidad de trabajo remoto ha permitido que más talentos jóvenes se vuelvan ‘nómadas digitales’. Muchos de los nuevos roles en campos de la creatividad, el marketing digital y el desarrollo web, permiten una flexibilidad para trabajar desde cualquier lugar del mundo”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD