Una de las críticas más recientes de empresarios y gremios productores es la cuestión de seguridad por la que atraviesa Colombia. Más con los recientes atentados reportados en el Cauca y organizados por grupos armados ilegales. El sector de transportadores de carga reportó que los bloqueos en la vía Panamericana aumentaron 50% en lo que va de este año.
A raíz de la preocupante situación de seguridad en el Cauca, los ministerios de Transporte, Interior y Defensa citaron a una reunión a los gremios transportadores. La Cámara Intergremial de Transporte (Unidos) sostuvo que expusieron un malestar por las constantes quejas de los transportadores que son frenados en la vía Panamericana a raíz de bloqueos que realizan las comunidades indígenas.
Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga, contó que los transportadores de Nariño, Cauca y Huila se están quejando de interrupciones en la movilidad que les están impidiendo sacar los alimentos y mercancía.
Según el gremio transportador Unidos, solo este año se han presentado 59 bloqueos en esa zona del país, lo que significa un incremento del 51% frente a los 39 que se presentaron en el mismo lapso del año pasado.
“Estamos preocupados porque están maltratando a los conductores. Hicimos una reseña de los que está pasando en esta vía del país y se la presentamos al Gobierno. Es muy importante tener tranquilidad para los transportadores en la vías”, sentenció Cárdenas.
Añadió que el gremio teme que se presenten agresiones entre las comunidades indígenas y los transportadores, ya que varios camioneros ya advirtieron que piensan tomar medidas para evitar más bloqueos. El Gobierno, por su parte, ha expuesto un plan para aumentar el número de policías y soldados en la zona.
La Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera confirmó que en todo el país han sucedido 212 bloqueos entre enero y abril de este año, lo que equivalen a una pérdida de 55 días de producción.
Sin fecha para negociar precio del Acpm
Pese a esas recientes denuncias, no es la única queja de los camioneros. De hecho, los diálogos entre este gremio y el Gobierno para concertar un precio del alza al Acpm al parecer fracasaron y están frenados desde marzo de este año.
Las partes solo llegaron a la mesa número 10, que se realizó a mediados de marzo, aunque desde el Gobierno dijeron que las reuniones han sido ocho.
Uno de los factores que marchitó los diálogos fue la participación de los camioneros en las movilizaciones contra el Gobierno de Gustavo Petro. Aún así el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó que este mes cerrará sin alzas en dicho combustible.