La última sesión del año del Comité Nacional de Cafeteros, que se realizó ayer, fue el escenario para que el Gobierno y la Federación Nacional de Cafeteros firmaran la agenda estratégica 2020-2030.
El documento firmado por el ministro de Agricultura, Andrés Valencia y por el gerente del gremio, Roberto Vélez, busca fomentar el desarrollo sostenible e integral de la caficultura y posicionar a Colombia como el principal proveedor de café diferenciado del mundo, como el medio para alcanzar la rentabilidad y competitividad de los cultivadores.
Las iniciativas
Para consolidar la estrategia de diferenciación por calidad del café colombiano, parte de los esfuerzos se concentrarán en masificar las mejores prácticas poscosecha, es decir asegurar unas condiciones de recolección y de beneficio de los granos homogéneos, así como la utilización adecuada de los equipos de despulpado, fermentación y secado.
También se fortalecerán las prácticas ambientales, para lo que se capacitará a los productores en la adopción de tecnologías para reducir el uso del agua en los procesos y tratarla de manera responsable.
Otro componente del plan es la reducción de los costos de producción que ha sido un reto permanente de la caficultura y para lo cual la permanente innovación en la finca permitirá mejorar la competitividad cafetera.
Para el efecto, se buscará promocionar el uso de técnicas más eficientes de recolección como ampliar el uso de las lonas y las máquinas derribadoras, entre otras innovaciones encaminadas a reducir los costos asociados con la recolección.
Adicionalmente se impulsará la eficiencia en el uso de los insumos, masificando el uso de los análisis de suelos para aplicar las cantidades y fórmulas correctas de agroinsumos de acuerdo con las particularidades de cada lote.
Esta agenda fue presentada por el presidente, Iván Duque, en el congreso cafetero realizado a comienzos de este mes en Bogotá, donde anunció también que esta haría parte de un documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) en 2020.
13,07
millones de sacos de café produjo Colombia entre enero y noviembre: Fedecafé.