BYD estudia abrir planta de ensamblaje en Colombia

Del total de la inversión, $15.000 millones se destinarán a ampliar infraestructura de talleres y sitios de atención mecánica, particularmente para el segmento comercial.

  • BYD estudia abrir planta de ensamblaje en Colombia
Por alfonso lópez suárez | Publicado

En el presente año, la compañía china de vehículos eléctricos BYD tiene previstas inversiones por $35.000 millones para expandir su operación en Colombia. Así mismo, tiene programados lanzamientos para reforzar sus ventas en el llamado segmento comercial (taxis, buses y camiones), al igual que ampliarán la red de concesionarios para la venta de vehículos particulares.

En diálogo con EL COLOMBIANO, Juan Luis Mesa, gerente general de la compañía en Colombia, además de indicar que vendieron 1.585 unidades en el 2022, afirmó que el compromiso de la compañía en el país es ampliar la movilidad sostenible y limpia como aporte a la descarbonización y su apuesta por la transición energética.

¿Como cerraron la tarea en 2022?

“En el 2022 la operación fue positiva. La marca lideró la venta de vehículos eléctricos en Colombia. Se comercializaron 1.585 unidades. Nuestro negocio está asociado a la producción de todo lo que son vehículos comerciales como taxis, buses y camiones, además de la línea particular.

En poca semanas la refinería de Barrancabermeja ya contará con una flota de buses eléctricos para movilización de operarios al interior del complejo industrial. Lo mismo, una de las principales cajas de compensación de Bogotá. Y en camiones, vamos a iniciar pilotos con tres referencias de vehículos de carga liviana o media para empresas de bebidas o cementeras”.

¿Y en ventas?

“Los compromisos en ventas que se programaron en el 2021, se materializaron en el 2022. Se vendieron 1.000 buses eléctricos que representaron en ingresos US$250 millones. Así mismo, se colocaron 50 taxis eléctricos”.

¿Cuáles son las inversiones proyectadas para 2023?

“Tenemos previstas inversiones por $35.000 millones para expandir y fortalecer nuestra operación en Colombia. Del total de recursos $15.000 millones se destinarán a ampliar infraestructura de talleres y sitios de atención mecánica, hasta los 5.000 metros cuadrados, particularmente para el segmento comercial. Y $20.000 millones se encausarán a introducción de tecnología.

Al 2025, prevemos un 40% de participación en el suministro de equipo para transporte urbano sostenible de pasajeros, a través de la venta de flotas nuevas. Además, esperamos alcanzar 10% de participación de mercado en el segmento de camiones urbanos de carga y flotas de transporte urbano de pasajeros”.

¿Proyectan el montaje de una planta para el ensamblaje de vehículos en Colombia?

“En Latinoamérica se vienen evaluando diferentes alternativas. Hay que revisar si cada país que ofrece la competitividad para que no solo sea el mercado interno que soporta una inversión de ese tamaño, sino que permita también ser fuerte en exportaciones. Colombia tiene la opción, pero estamos compitiendo con otras alternativas como México, Argentina y Chile. La casa matriz en China viene estudiando de forma muy rigurosa las diferentes alternativas, bondades y beneficios para desembolsar una inversión para el montaje de una planta de ensamblaje. La marca fabrica sus unidades sobre dos tipos de plantas, la de vehículos particulares y la de buses y camiones”.

¿Y proyectos para ampliar la operación?

“En 2023 tenemos programados lanzamientos para reforzar las ventas en el tema de taxis, camiones y buses pequeños. También mejorar los canales de ventas para los vehículos particulares, y la tendencia es ampliar el número de concesionarios de nuestro distribuidor en Colombia, quien tiene la tarea de llevar la marca. La red actualmente está en Bogotá, Medellín, Cali y el Eje Cafetero, pero en el presente años se abrirán puntos de venta en la costa Caribe. También se están analizando ciudades intermedias en donde el mercado es atractivo para nuestros vehículos”.

¿El gobierno Petro viene acelerando la transición energética, en esta coyuntura cómo van a fortalecer la operación?

“Tenemos el portafolio más completo de movilidad eléctrica en el mundo. Ese es nuestro aporte a la descarbonización. Y nuestro compromiso es ampliar la movilidad sostenible y limpia lo más disponible posible. Nuestra misión es comercializar tecnologías eléctricas, a través de productos que se comprometan a resolver problemas de movilidad, medio ambiente y energía”.

¿Todas las marcas de vehículos tienen un modelo referente para una gran penetración en el mercados, cuál es su apuesta?

“Para el segundo semestre tenemos planteado traer un vehículo el cual va a ser bastante competitivo por su precio dentro del mercado. Su configuración será un poco menor con respecto a los otros modelos. No quiero precisar en este lanzamiento. Pero claramente se va a convertir en un referente entre los vehículos particulares eléctricos con todas las bondades y beneficios, y más para los que quieran dar el paso hacia la movilidad eléctrica, y con una baja inversión”

Contexto de la Noticia

PARA SABER MÁS Beneficios tributarios para estos vehículos

“Colombia tiene uno de los impuestos más bajos asociado a la importación de vehículos eléctricos. El IVA es del 5% para esto automóviles. Y el arancel para su importación es prácticamente cero. El problema del costos de la movilidad eléctrica es mundial y asociado a que su tecnología es nueva, con algunos componentes que en el mercado internacional es costoso como el litio, cuyo precio ha crecido hasta en 10 veces su valor prepandemia. Esto hace que el costo por vehículo aún sea alto.

Sin embargo Bloomberg resalta que hacia el 2025 el precio de un vehículo eléctrico comenzará a ser similar a uno que consume combustible”, afirmó Juan Luis Mesa, gerente general de BYD Colombia.

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección