Bruce Mac Master, celebró la decisión y la calificó como un orgullo para la Andi: “vamos a lograr los objetivos comunes de apoyo a la actividad empresarial y para el impulso al aumento de la productividad como base en la creación de fuentes de trabajo y; por consiguiente, aportar al bienestar de las poblaciones”.
Lea también: Rechazo a que el Estado supla tareas de EPS es del 59 %: encuesta Invamer y Andi
El dirigente agregó que la integración mejorará la competitividad en la región. “Vemos muchas posibilidades de buscar esa unión, que es fundamental y es la base para aportar al desarrollo social y económico de nuestras naciones”, indicó.
De acuerdo con la Andi, esto se trata de un acontecimiento importante. Argumentó que hace 30 años un colombiano no ocupaba la presidencia de dicha asociación. Recordaron que se trata de un espacio no gubernamental y está constituida por las organizaciones más representativas de las empresas industriales en América Latina.
El líder gremial entrará a reemplazar a Enrique Egloff, quien se desempeña como presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica, y destacó su labor por lograr una mayor visibilidad e incidencia de AILA a nivel internacional.
Las organizaciones afiliadas al gremio son la Cámara de Industrias de Costa Rica, la Cámara de Industrias de Guatemala, la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador, la Sociedad Nacional de Industrias de Perú y la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica.