Las previsiones de un fenómeno de La Niña que iría hasta febrero de 2021 se traducirá en más nubosidad, menor brillo solar, menor temperatura y en general menos energía disponible para los cafetales. Y, según explicó Hernando Duque, gerente Técnico de la Federación Nacional de Cafeteros, todo esto “traerá consigo más humedad, lo que a su vez favorece el surgimiento de la roya en los lotes sembrados con variedades susceptibles” (ver Radiografía).
El llamado de atención coincide con la época de recolección de la cosecha cafetera en Antioquia, donde los productores del grano del Suroeste del departamento ya evidencian algunos brotes de la enfermedad.
Juan Álvaro Arboleda, productor y comercializador del grano, mencionó que hay problemas de defoliación de cafetales (caída prematura de las hojas de los árboles) en sectores de Salgar, Concordia, Betania y de Ciudad Bolívar. “La gente dice que ve los cafetales muy amarillos y eso tiene que ser roya lo que le está quitando los nutrientes y las hojas a los árboles”, dijo.
A su turno, José Eliécer Sierra, representante por Antioquia a los comités Directivo y Nacional de Cafeteros, confirmó el brote de la enfermedad en algunas fincas del Suroeste antioqueño y atribuyó el fenómeno a productores que aún cultivan variedades susceptibles a la enfermedad como caturra o catimor.
Sierra y Arboleda coincidieron en que en los cafetales sembrados con las variedades resistentes a la enfermedad también se están observando brotes.