Tras varios días de protestas y bloqueos en algunas vías del departamento de Santander, Barrancabermeja, la ciudad que produce la gasolina del país, ya presenta desabastecimiento de combustibles.
De acuerdo con Farid Jones, presidente de la Federación de Empresarios de Biocombustibles y Energéticos de Colombia (Febecol), en la mayoría de las estaciones de servicio de Barrancabermeja, Puerto Wilches, Sanaba de Torres y Santa Rosa, en el Sur de Bolívar, ya no hay gasolina ni Acpm.
Frente a esta situación, Alfonso Eljach, alcalde de Barrancabermeja, a través de sus redes sociales hizo un fuerte llamado al Gobierno Nacional para que preste atención a la problemática que se está viviendo en el puerto petrolero.
“Quiero reiterarle al Gobierno su inmediata presencia frente a las justas situaciones de protestas que se han dado. Es necesario que dialoguen inmediatamente con las comunidades, que los escuchen y se tomen acciones inmediatas frente a la protección ambiental y al derecho a la vida”, señaló el mandatario local.
Y agregó que, además, hay desabastecimiento de alimentos y de insumos médicos, por lo que solicitó la “inmediata presencia” de altos funcionarios para la toma de decisiones que permitan solucionar dicha problemática.
De hecho, desde la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham Colombia) advirtieron ya estos bloqueos afectan la cadena de suministros regional y del país.
“Estamos en un momento económico de desaceleración y alta inflación en donde cualquier disrupción en la logística y procesos de producción tiene importantes repercusiones en la economía nacional. Hay afectación por los derrumbes en el Cauca y aún se sienten los rezagos por el impacto en la industria por los bloqueos de 2019. Se respeta el derecho a la protesta pero sin afectar los derechos de todos los colombianos, que serán los directamente afectados. Urge el diálogo con los manifestantes y que faciliten la circulación en esa región del país”, manifestó María Claudia Lacouture, presidenta del gremio.
Cabe recordar que entre los motivos de las protestas está la pavimentación y seguridad en algunas vías, y el rechazo de una licencia ambiental que la Corporación Autónoma de Santander (CAS) le otorgó a la empresa minera Colcco para la explotación de minas de carbón a cielo abierto, lo que generaría contaminación ambiental en la serranía de los Yariguíes.
Los bloqueos se presentan en varios puntos de la Ruta del Sol, principalmente en los sectores de La Lizama y Campo 23.
¿Por qué Ecopetrol no suministra el combustible?
Uno de los reclamos del alcalde Eljach es que “no es justo que en Barrancabermeja, donde se produce la gasolina para todo el país, hoy no tengamos una sola gota que permita la movilidad de los vehículos”.
En este sentido, el mandatario afirmó que “las estaciones de servicio han quedado sin este producto debido a que el modelo de trabajo de Ecopetrol está en la venta a mayoristas por fuera de la ciudad”.
Y recalcó que ojalá esta situación haga que se replantee el asunto de la distribución de los combustibles, ya que, explica, “la gasolina se produce, sale 40 kilómetros a otros puntos, pagar peajes, proceso de básculas, documentos y producimos la gasolina, pero haciéndola costosa o en situaciones de emergencia la ciudad puede abastecerse”.
Por esto, para el presidente de Febecol, la solución a corto plazo sería que Ecopetrol habilite la carga desde la refinería a las estaciones de servicio, ya que las dos principales plantas para la recarga de combustibles están en Betulia, cerca de Sogamoso, y en La Lizama, lugar donde han quedado atrapados los camiones cisterna por los bloqueos.
Al respecto, EL COLOMBIANO consultó con Ecopetrol y este afirmó que la regulación actual no le permite la entrega directa a distribuidores minoristas (estaciones de servicio).
Por tal razón, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1073 del 28 de mayo de 2015, los refinadores solamente podrán entregar combustibles líquidos a los distribuidores mayoristas y estos, desde una planta de abastecimiento, a los minoristas, por lo que, según la petrolera, es necesaria una autorización especial a la refinería de Barrancabermeja para que entregue combustibles directamente desde sus instalaciones.
“Ecopetrol se encuentra trabajando de la mano con el Ministerio de Minas y Energía e instituciones locales para aportar a la solución de abastecimiento de combustibles que enfrenta Barrancabermeja. La empresa espera que los diálogos que se realizan actualmente permitan el levantamiento de los bloqueos y el restablecimiento de la normalidad”, puntualizó la petrolera.
Desde el pasado miércoles Ecopetrol informó que la refinería de Barrancabermeja, que abastece cerca del 80% de la demanda interna de combustibles del país, reducirá su capacidad de carga de 230.000 barriles por día (kbd) a 210.000.
Sin embargo, de persistir los bloqueos, se tendría que realizar una reducción adicional de su capacidad de procesamiento de carga a 180.000 barriles por día, lo cual implicaría una disminución progresiva en las entregas de productos y una reducción de inventarios de los combustibles que necesita el país para la movilidad de vehículos particulares, de servicio público, de transporte de carga, de consumo industrial y transporte aéreo.
Por el momento, ya se instaló una mesa de negociación entre la viceministra del Interior, Lilia Solano, y las comunidades para dar una solución a la crisis.