Tomar decisiones ágiles y generar un ahorro cercano al 80 % en el valor de la comisión, al operar sin asesor, es una ventaja de negociar valores en tiempo real a través de plataformas electrónicas que conectan a sociedades comisionistas con la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
Estas transacciones se concentran en el mercado de renta variable (compuesto principalmente por acciones), y que a noviembre del año pasado totalizó un volumen de 30,6 billones de pesos, de acuerdo con el informe mensual de renta variable de la Bolsa.
A ese conjunto de sistemas de enrutamiento de órdenes al mercado de capitales se le conoce como e-trading, según Credicorp Capital.
Los inversionistas se conectan desde sus computadores a la plataforma personalizada de cada comisionista, que pueden desarrollar —como ha hecho Valores Bancolombia, Alianza Valores y Credicorp Capital— o contratar a un proveedor o tercero, donde la transacción se enruta hasta la Bolsa. Esto no evita que el cliente pueda recibir acompañamiento o asesoría de inversión por el agente comercial.
“Es importante entender que la BVC no ofrece plataformas de e-trading directamente a los clientes finales. Estas las ofrecen los intermediarios o comisionistas de bolsa”, manifestó el presidente de la Bolsa, Juan Pablo Córdoba, en el canal de YouTube de la organización.
Añadió que lo que hace es dar acceso a los sistemas de negociación centralizados de la BVC (ver Informe).
Baja asimilación del modelo
El mercado de plataformas digitales ocupa un porcentaje cercano a 5 % del total del negociado, indicaron últimos datos entregados por la BVC, citados por Jaime Ricardo Acosta, analista de Credicorp Capital, firma que cuenta con 50 % de todas las transacciones digitales del país.
No obstante, el balance de la operación por e-trading no es positivo, comentó el sociofundador de Valora Inversiones, Camilo Silva; “al ser una tecnología nueva, ha sido difícil de asimilar, además de que coyunturas complejas, como la crisis de Interbolsa, han minado la confianza y presencia de inversionistas, en particular de personas naturales”.
La decisión de uso de ese canal estará determinada por el conocimiento que se tenga del mercado y por la capacidad de autogestionar sus inversiones, ya que requiere bases en análisis técnico, así como tener claro el horizonte de tiempo para mantener inversiones y posiciones, indicó el portal de Bancolombia e-trading. El monto de vinculación dependerá de cada firma.
La situación descrita ha llevado a que algunas firmas se fusionen, opten por suprimir ese servicio, y las que continúan ofreciendo el producto, han elevado costos, señaló el director de Investigaciones Económicas de Casa de Bolsa, Juan David Ballén. Y es que para usar las plataformas, esos intermediarios deben pagan algo así como una licencia a la BVC.
Así mismo, muchos clientes prefieren el canal tradicional: comunicarse por teléfono con el trader, quien hace carga de compra o vende acciones, bonos y derivados.
Pero, afirmó Silva que el grueso de las comisionistas han dejado esa opción solamente a personas naturales con patrimonio o activos importantes en bolsa, “que ameriten los costos de atenderlos por ese medio”.
En conclusión, el reto más importante es llegar a más clientes, “para irlos profesionalizando”, dijo Acosta.
$30
mil pesos es el costo de Credicorp Capital para realizar inversiones desde
10 millones de pesos.