x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aumento en matrículas en universidades y colegios públicos y privados serían de entre 11 % y 13 % para 2023

El Ministerio de Educación anunció que la cifra de incremento base será el 10,84 %, pero aquellas instituciones que cuenten con acreditación de calidad podrán adicionar un 0,5 % y otro 0,25 %.

  • En el caso de la educación pública, la cartera aclaró que las instituciones llegaron a un acuerdo para que el incremento no esté por encima de la cifra del IPC. Foto: Julio César Herrera
    En el caso de la educación pública, la cartera aclaró que las instituciones llegaron a un acuerdo para que el incremento no esté por encima de la cifra del IPC. Foto: Julio César Herrera
29 de noviembre de 2022
bookmark

Uno de los datos más esperados por padres de familia y estudiantes es cuánto subirán las matrículas el próximo año, teniendo en cuenta que algunas instituciones se regirán por la cifra de inflación y otras no.

Luego de varios días de discusión y hasta jornadas de paro en algunas instituciones, el panorama en las universidades privadas es que habrá un incremento entre 11 % y 13 %.

La Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes, por ejemplo, acordaron un 12,2 % teniendo en cuenta la cifra del IPC.

“Lo anterior implica que el presupuesto para 2023 será ajustado con el fin prioritario de asegurar el cuidado de las personas, la calidad educativa y la sostenibilidad de la universidad”, destacó el rector de la Javeriana, Jorge Humberto Peláez. Desde el 25 de noviembre, los estudiantes conocieron la tarifa final para sus programas.

Por el lado de las pensiones en colegios privados, según informó el Ministerio de Educación, el incremento base será de 10,84 %, pero podrán sumarle 0,5 % adicional si cuentan con certificación o acreditación de calidad y 0,25 % por estrategias de educación inclusiva, para un total de 11,59 % máximo. Este porcentaje también podría cambiar para colegios con régimen de libertad regulada, vigilada y controlada. (Con los puntajes más altos, intermedios o más bajos en la Autoevaluación Institucional).

En el caso de la educación pública, la cartera aclaró que las instituciones llegaron a un acuerdo para que el incremento no esté por encima de la cifra del IPC, con lo que podría ubicarse entre 12% y 13% según estimaciones de analistas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD