Según la más reciente encuesta de Polimétrica, el desacuerdo de los colombianos hacia la hoy hundida reforma laboral aumentó del 14% arrojado en marzo, al 16% registrado en junio.
De acuerdo con ese mismo sondeo, el 33% de los consultados está de acuerdo con la iniciativa y esa tasa se mantuvo invariable entre las dos mediciones de referencia.
Este trabajo de campo también encontró que el 27% de los encuestados cree que el objetivo de la reforma es “mejorar la protección y derechos de los trabajadores evitando aumentar los niveles de desocupación, informalidad y desempleo”.
Otra pregunta lanzada por la firma quiso indagar (asumiendo que el consultado cuenta con un salario justo) cuáles son los elementos que más valora de su actual trabajo. En ese orden de ideas, el 42% contestó: “estabilidad laboral”.
Frente a las plataformas digitales, el 64% de los participantes en el sondeo considera que deben ser reguladas todas ellas, el 85% cree que deben ser corresponsables en el pago de la seguridad social de los repartidores, el 82% está de acuerdo en que se debería permitir trabajar y cotizar a salud, pensión y riesgos laborales con base en el ingreso y el 69% aceptó que deben permitirse los contratos por prestación de servicios.
Los dos últimos puntos de la anterior ronda de preguntas indicaron que el 62% de los consultados considera que se debería permitir trabajar y cotizar a salud, pensión y riesgos laborales por horas y el 75% no está de acuerdo en que el único tipo de trabajo que debe existir en Colombia debe ser el de nómina con jefe y subordinado.
Continuando con las plataformas digitales, la firma encuestadora consultó: ¿Qué cree que debería hacer el gobierno para proteger a los
trabajadores de plataformas digitales de reparto (domicilios)? A este interrogante, el 40% contestó que se debería permitir que los trabajadores digitales conserven su independencia, garantizando que las plataformas aporten a su seguridad social y riesgos laborales; el 28% cree que se debería permitir la cotización a salud y pensión por horas mediante un contrato de prestación de servicios y el 27% considera que se debería forzar a las plataformas digitales a que contraten a los trabajadores que hoy son independientes.
Finalmente, sobre este tema, le preguntaron a los participantes si creen que el mercado laboral podría absorber a quienes hoy obtienen ingresos con las plataformas si estas no existieran y el 58% respondió: “no”.