Por ocho meses la sociedad caleña fue testigo de una puja por el diario El País y esta semana fue crucial para que terminara en manos de la familia Gilinski.
La empresa estaba en dificultades para pagar a sus acreedores, debía varios meses de nómina a sus trabajadores y naufragaba como muchos otros en la disminución de pauta publicitaria, incluso enfrentaba un proceso de reorganización ante la Supersociedades, pues adeuda 10.000 millones de pesos.
Solo en 2021 —último año con cierre contable—, los ingresos de El País fueron de 28.115 millones de pesos, los activos sumaban $52.922 millones y sus pérdidas netas fueron de 682 millones de pesos.
Ante la crisis económica que vivía el tradicional periódico, que cuenta con 73 años de historia y ha sido muy relevante entre los medios regionales, surgieron algunos salvavidas.
Desde abril del año pasado un grupo de empresarios vallecaucanos empezó a coquetearle a la familia Lloreda, propietaria de El País. Maurice Armitage, exalcalde de Cali, y otros 11 empresarios de reputadas compañías como el ingenio Manuelita (Harold Eder), Colombina (César Caicedo), Tecnoquímicas (Francisco Barberi), Carvajal (Pedro Felipe Carvajal) y Fanalca - Honda (Joaquín Lozada) emprendieron acercamientos y hasta pidieron consejo de empresarios paisas curtidos en experiencia en salvar empresas en crisis.
Fue así que entraron en el escenario Manuel Santiago Mejía, del Grupo Corbeta, Pedro Miguel Estrada, del Grupo Excala, y Alejandro Mesa, de Premex, quienes también participaron en la reciente adquisición del 51% de EL COLOMBIANO. El objetivo era lograr una fórmula parecida, con una participación de empresas privadas y que se mantuviera una porción importante en manos de la familia fundadora. El objetivo era salvaguardar un estandarte de la libertad de prensa en esa región.
Ya para octubre llegó la primera propuesta de Gabriel Gilinski, quien había comprado hacía un par de años el Grupo Semana incursionando en los medios de comunicación y quien también quería pujar por la mayoría controlante del diario caleño.
En lo que va de este año, la familia Lloreda había concretado el negocio con los 12 empresarios vallecaucanos, la idea era que ellos aportaban un capital en modo de préstamo con una garantía del 51% de las acciones, para ello constituyeron un patrimonio autónomo y depositaron el dinero, a la espera de que El País generara la garantía, asunto que tardó varios días. Los empresarios paisas no habían generado aún ningún compromiso en esa compra, cuando el negocio se filtró a medios de comunicación.
Al enterarse, Gabriel Gilinski llamó a María Elvira Domínguez Lloreda, directora de El País, quien había estado involucrada en todas las negociaciones, a, supuestamente, felicitarla.
En dicha conversación Domínguez le contó a Gilinksi que el negocio no estaba en firme, entonces él pidió 24 horas para presentar otra oferta, y lo hizo: ofreció 2 millones de dólares por el 100% de El País. La misma fue aceptada el 10 de enero.
La idea de Grupo Semana es que se inviertan 12.000 millones de pesos adicionales en transformación tecnológica y además se pague la deuda pendiente en el acuerdo de reorganización. Es de aclarar que además de El País, el negocio también incluye la franquicia de QHubo de Cali y el edificio en el que funciona el diario en esa capital.
De acuerdo con Supersociedades, para 2021, Grupo Semana contabilizaba ingresos por 34.567 millones de pesos y pérdidas por 10.227 millones de pesos. Y se ubicó 17 en el ranking consolidado de los ingresos de los medios el año pasado, aunque es el cuarto jugador cuando solo se tienen en consideración los medios impresos.
Los 12 empresarios vallecaucanos fueron invitados por Francisco Lloreda a su casa a una reunión este miércoles en la tarde, todos pensaron que era a celebrar, pero lo que recibieron fue el anuncio de que Gabriel Gilinski era el nuevo dueño de El País.
Ayer Gabriel Gilinski aseguró en varios emisoras nacionales que en un par de meses El País contará con una nueva administración, ya que Domínguez está a cargo únicamente durante la transición.