x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estados Unidos ya cobra arancel del 10% de Trump y rompe reglas comerciales

El anuncio del nuevo arancel estadounidense desató una ola de ventas en las bolsas mundiales, borrando US$5 billones en valor de mercado del S&P 500 solo el viernes.

  • El viernes negro de Wall Street: el nuevo arancel de EE.UU. hundió al S&P 500 y borró US$5 billones en valor bursátil. FOTO: Getty.
    El viernes negro de Wall Street: el nuevo arancel de EE.UU. hundió al S&P 500 y borró US$5 billones en valor bursátil. FOTO: Getty.
Estados Unidos ya cobra arancel del 10% de Trump y rompe reglas comerciales
05 de abril de 2025
bookmark

Este sábado 5 de abril, sin previo aviso y con el filo de la medianoche como reloj marcador, los agentes de aduanas en puertos, aeropuertos y bodegas de EE.UU. comenzaron a cobrar el nuevo arancel del 10% impuesto por el presidente Donald Trump.

Una medida unilateral que rompe con décadas de acuerdos multilaterales y que marca un giro radical en la forma en que EE.UU. comercia con el mundo.

Siga leyendo: China suspende importaciones de carne de ave y de sorgo de ciertas empresas de EE. UU.

El golpe fue inmediato: los mercados bursátiles globales se desplomaron, evaporando US$5 billones en valor del S&P 500 en solo dos días.

Los precios del petróleo y otras materias primas también se fueron en picada, mientras los inversionistas corrieron a refugiarse en la deuda pública. Un terremoto financiero con epicentro en Washington.

Infográfico

Aranceles de Trump revolucionan el comercio exterior

Según Reuters, la abogada Kelly Ann Shaw, quien fue asesora comercial de Trump en su primer mandato, no lo pudo decir más claro: “Esta es la mayor acción comercial de nuestra vida”.

Y no exagera. Porque no solo es el arancel base del 10%, sino que vienen detrás nuevas tarifas “recíprocas” que van del 11% al 50%, golpeando especialmente a la Unión Europea, China, Vietnam y otros socios clave.

Lea más: ¡Ojo exportadores! Aranceles de Trump a Colombia entran en vigor este 5 de abril

La medida arranca con 57 países en la lista, entre ellos Australia, Reino Unido, Colombia, Argentina, Egipto y Arabia Saudí. Aunque EE.UU. aplicará un periodo de gracia de 51 días para mercancías que ya estén en tránsito —y lleguen antes del 27 de mayo—, para el resto no hay salvavidas: el arancel empieza a cobrarse de inmediato, incluso si el barco o avión ya venía en camino.

Y eso no es todo. Desde este miércoles, productos europeos pagarán un 20% más, los chinos un 34% adicional, y Vietnam, que había salido bien librado tras la primera guerra comercial de Trump con Pekín, enfrentará un durísimo arancel del 46%. China, en total, acumula ya un 54% en nuevas cargas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Canadá y México siguen bajo la lupa. Aunque están exentos de esta nueva oleada, aún enfrentan un arancel del 25% por la crisis del fentanilo, para productos que no cumplen reglas de origen.

Eso sí, hay excepciones. Quedan fuera de esta ofensiva comercial productos estratégicos como petróleo crudo, energía, uranio, fármacos, semiconductores y cobre.

Pero ojo: Trump ya abrió investigaciones para revisar si también les cae el arancel por razones de “seguridad nacional”.

Le puede interesar: Empresas de café y textiles de Colombia, las que más llevan del bulto con la guerra de aranceles de Trump

Según Reuters, Trump está excluyendo los bienes sujetos a aranceles de seguridad nacional separados de 25%, incluidos el acero y el aluminio, los automóviles, los camiones y las piezas de automóviles.

Su administración también publicó una lista, abre nueva pestaña de más de 1.000 categorías de productos exentos de los aranceles. Valorados en US$645.000 millones en importaciones de 2024. “Excepto en el caso de la energía, la administración Trump está investigando varios de estos sectores para imponer nuevos aranceles de seguridad nacional”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD