Entidades expertas de los Ministerios de Medio Ambiente y Minas y Energía, que hacen parte del Puesto de Mando Unificado (PMU), plantearon la hipótesis que la anomalía térmica sería producto de un incendio subterráneo.
Puede leer: Educación y salud ayudaron a reducir la pobreza el año pasado
De acuerdo con la cartera de Minas y Energía, la Dirección Nacional de Bomberos estará en terreno para determinar alternativas para el manejo del fenómeno, mientras el Servicio Geológico Colombiano complementará el análisis con estudios adicionales.
Asimismo, el Instituto Colombiano de Petróleos (ICP) desarrollará un estudio geoeléctrico para definir la profundidad de la capa que se está incinerando y qué materiales serían los causantes de la emergencia.
Lea más: Uno a uno, estos son los municipios y departamentos que se quedaron sin gas
Entre tanto, las empresas comercializadoras y prestadoras del servicio reiteran a los usuarios que durante esta restricción mantengan cerradas las válvulas del centro de medición, la red interna y los gasodomésticos.
Y para los usuarios que aún cuentan con servicio de gas natural, la recomendación es hacer uso racional del mismo e implementar alternativas complementarias de energía.