La junta directiva del Banco de la República se reúne este viernes 22 de marzo para tomar decisiones sobre su tasas de interés, y lo que se espera es que continúe con la senda de recortes.
Para los analistas de Bancolombia, el Emisor recortaría la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos (pb), hasta 12,25%.
Puede leer: Las empresas paisas repartirán dividendos por más de $6,90 billones
De ser así, esta sería la tercera decisión consecutiva de reducción de la tasa de referencia, luego de dos reducciones previas de 25 pb desde el máximo de 13,25%.
Cabe recordar que en febrero el Banrep decidió bajar la tasa de interés de 13% a 12,75%, en lo que fue el segundo recorte consecutivo luego de que hiciera lo propio en diciembre.
“El bajo ritmo de crecimiento de la economía y la disipación de los choques de oferta serían los fundamentales que permitirían que la inflación se continúe reduciendo en 2024”, comentaron los analistas.
Entérese: Gobierno radicó en el Congreso solicitud para ampliar cupo de deuda hasta por US$17.607 millones
Sin embargo, aclararon que el proceso de desinflación ha sido paulatino y persisten potenciales riesgos alcistas.
“El fenómeno de El Niño, las tensiones geopolíticas y los posibles ajustes del precio del ACPM limitarán la capacidad de la inflación de regresar pronto al rango de tolerancia. Así pues, se mantendría elevada la ponderación de la inflación, aún distante de su meta, en los argumentos de la toma de decisiones de la junta del Banco de la República, a pesar de la evidente desaceleración económica”, afirmaron.
Sobre esta base, los analistas consideran que optar por un recorte de 50 pb “luce razonable ante la evolución reciente de la inflación y sus expectativas”.
Relacionado: Economía colombiana repuntó 1,60% en enero, impulsada por el agro y la minería
De materializarse este recorte, según el informe de Bancolombia, la postura de política monetaria se mantendría en terreno contractivo, con una tasa nominal de 12,25% y una inflación que prevén descendería hasta 7,35% anual en marzo.
Así, para el equipo de analistas, liderado por Laura Clavijo, aunque algunos anticipan un recorte de 75 pb, esto sería algo poco probable ante los riesgos inflacionarios y debido a que la mediana de la expectativa de inflación de los analistas para diciembre de 2024 aumentó por tercer consecutivo hasta 5,6%
“La postura de política monetaria se mantendría muy contractiva y consistente con el objetivo de conducir la inflación hacia la meta”, anotaron.