Uno de los puntos que causó desacuerdos en la definición del salario mínimo para este año en Colombia fue el dato de productividad, que usualmente se tiene en cuenta a la par de la inflación para definir el ajuste.
Según estadísticas preliminares del Dane, la Productividad Total de los Factores (PTF) en Colombia durante 2023 quedó en -1%; por hora fue de 0,76% y por trabajador ocupado fue -0,7%.
Al final, el ajuste del salario mínimo fue de 12,06% para este año, quedando en $1.300.000, más un auxilio de transporte de $162.000.
En este sentido, los empresarios hicieron varios llamados al Gobierno del presidente Gustavo Petro, en cabeza de Aliadas, alianza de 37 asociaciones y gremios.
“El aumento del salario mínimo plantea el desafío de implementar medidas que aborden la desaceleración y la baja productividad del país. Es imperativo buscar la reactivación económica y fomentar el crecimiento del empleo formal de manera urgente”, expresó Aliadas en un documento.
Según la alianza, es vital acompañar el aumento salarial con estrategias destinadas a impulsar la productividad y la competitividad empresarial en Colombia.
También indicó que “resulta crucial continuar con la disminución de la inflación, la cual alcanzó el 13.2% en 2022, la cifra más alta en muchos años, y que en 2023 mostró un valor aún elevado, aunque con tendencia a la baja”.
Además, subrayó la preocupación se centra en la desaceleración económica evidenciada por cifras como la contracción del 0,3% en el PIB durante el tercer trimestre de 2023 y una proyección de crecimiento del PIB de solo el 1,2% para todo el 2023.
Para Aliadas, “se debe impulsar la reactivación de la economía que está experimentando una desaceleración notable”.
“Los gremios subrayan la urgencia de generar condiciones propicias que fomenten la creación de empleo y detengan el aumento del número de personas desempleadas. Basándose en cifras del Dane que sitúan la tasa de desocupación desestacionalizada en el 10.2%, Aliadas sostiene que se deben implementar políticas que reviertan esta tendencia”, puntualizó.