x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Al país le urgen vías, escuelas y cárceles

15 de enero de 2016
bookmark
US$48,8
millones es la inversión para obras mediante APP, de aquí al 2020, según Kpmg.

El desatraso en infraestructura que debe acometer Colombia no solo debe enfocarse en vías, es necesario considerar los requerimientos en materia educativa, carcelaria e incluso de edificios públicos.

Así lo estableció el más reciente análisis del sector de infraestructura de la firma consultora Kpmg, que sugiere que Colombia deberá construir aulas para generar cupos en educación, así como establecimientos penitenciarios y edificios públicos.

Tomando como base el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, Kpmg advirtió que el país enfrenta grandes retos sociales como la disminución de la pobreza, acceso a la salud y vivienda de bajo costo.

“Sin embargo, según los hallazgos del estudio denominado Colombia alcanzando nuevas alturas en infraestructura”, el país presenta un atraso de 20 años en inversión en infraestructura social y deberá asumir inversiones cercanas a los 25.000 millones de dólares en los próximos años para disminuir esta brecha”, aseguró el reporte.

Para adelantar la infraestructura educativa, se indicó que el 13 por ciento de los cupos, unos 4.000 de 30.800 que se requieren, pueden obtenerse mediante el mecanismo de las Alianzas Público-Privadas (APP), que ha demostrado dar resultados en la formación de estudiantes, según su rendimiento académico.

“El sector salud deberá mostrar un gran crecimiento en infraestructura para satisfacer la demanda actual y llegar a más sectores de bajos recursos. Para esto, también se desarrolló un estudio de análisis de aplicación de las APP en el sector”, agregó el informe.

Los consultores insistieron que es necesario construir 7.200 cuotas carcelarias, con inversiones cercanas a los 1.400 millones de dólares, para poder satisfacer un crecimiento del 50 por ciento previsto para 2019.

Sobre la construcción y renovación de 87 edificios públicos, el inventario incluyó la modernización del Centro Administrativo Nacional (CAN), así como la nueva sede de la Superintendencia de Notariado y Registro, el edificio de la Fiscalía General de Nacional y las nuevas Casas de Justicia.

Múltiples oportunidades

El estudio de Kpmg realizó un análisis de la infraestructura actual en diversos bloques de inversión: carreteras, aeropuertos, ferrocarriles, transporte público, puertos, ciudades, desarrollo fluvial, energía, inversión social, agua, y minería y petróleo.

En vías, se anotó, se vislumbra un panorama muy positivo con los proyectos del corredor vial entre Pamplona y Cúcuta, con una inversión estimada de 791 millones de dólares; y el corredor vial entre Bucaramanga y Pamplona, con una inversión de 604 millones de dólares.

En aeropuertos, las concesiones de los aeropuertos: El Edén, en Armenia; Benito Salas Vargas, en Neiva y Guillermo León Valencia, en Popayán aportarán una modernización de 20 años al sector.

En ferrocarriles, los proyectos que esperan conectar La Dorada y Chiriguaná, Bogotá y Belencito en Boyacá y el área de Santa Marta, le agregarán al país cerca de 850 kilómetros de vías ferroviarias.

En ciudades, la firma consultora destacó los proyectos de Parque Río en Medellín; CaliDa, corredor verde en Cali y Estación Central, en Bogotá.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD