407
mil millones de dólares se iban a invertir en la construcción de la Arena del Río de Barranquilla.
La compleja situación macroeconómica que vive el país, que ha venido golpeando con fuerza al sector constructor, le pasó factura al proyecto Arena del Río de Barranquilla, que prometía ser el centro de eventos más importante del Caribe colombiano. Este era un sueño del beisbolista Edgar Rentería.
Los responsables del proyecto aseguraron que el dinero recaudado a 550 inversionistas, quienes estaban interesados en 395 palcos y 100 apartamentos, será devuelto en próximos días por la Fiduciaria Bancolombia, con los rendimientos generados, como establecen los contratos en este tipo de negocios.
El empresario Peter Gianulis y Edgar Rentería, socios en la firma Two Way Stadiums Inc, explicaron que las condiciones macroeconómicas hicieron inviable continuar con la iniciativa: “Nos enfrentamos a la coyuntura inversionista con las altas tasas de interés, la devaluación del peso colombiano y el aumento de la inflación que, en su conjunto, afectaron nuestro cierre financiero. Bajo estas circunstancias, el proyecto hoy no se podrá ejecutar”.
El proyecto
Es de recordar que la Arena del Río fue anunciado en noviembre de 2020 como un espacio multipropósito en el que se llevarían a cabo importantes eventos de entretenimiento que iba a contar con todas las comodidades para, al menos, 53.000 asistentes que se ubicarían en sillas tipo cinema, artistas y deportistas.
Las situación de aquella época, en plena pandemia, cuando la inflación era muy poca y las tasas de interés bajas, prometían rentabilidad para un megaproyecto como este, pero en dos años y medio ese entorno ha cambiado.
El proyecto, inicialmente, demandaría una inversión de 407.000 millones de dólares y prometía generar 9.040 empleos directos en la capital de Atlántico.
“Apostamos, desde lo privado, a una obra épica y hoy asumimos esta pérdida con nostalgia. Barranquilla y Colombia se merecen este dinamizador de la industria creativa”, se lee en el comunicado, que deja entrever que tal vez en el futuro sea posible, cuando las condiciones mejoren, retomar la Arena para el Caribe.
Además de Two Way Stadiums Inc, en el megaproyecto también estaba involucrada la firma Umusic Hotels —que construiría un hotel 5 estrellas—, e iba a ser gerenciado por la firma de ingeniería Aecom, experta en ciudades inteligentes y responsable de la construcción de 100 arenas de este tipo en el mundo.
La idea era que la obra iniciara en marzo de 2021 y su desarrollo tomaría tres años. Estaría en una ubicación privilegiada en el malecón del río, en un predio de 31 hectáreas para una estructura de 336.934 metros. Su cancelación es un duro golpe para el sector empresarial y turístico que avisoraban mejores negocios y posibilidades con este centro de espectáculos.