x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estas son las otras hazañas en la historia del béisbol colombiano

El triunfo de Caimanes de Barranquilla se unió a los dos títulos mundiales que tiene el país en este deporte. Aquí, una reseña de los principales logros.

  • Caimanes celebra su hazaña en República Dominicana, campeón de la Serie del Caribe. FOTO efe
    Caimanes celebra su hazaña en República Dominicana, campeón de la Serie del Caribe. FOTO efe
05 de febrero de 2022

El béisbol colombiano sigue celebrando la corona lograda por Caimanes en la Serie del Caribe, a la cual el equipo barranquillero llegó como invitado. Esta hazaña se une a los dos títulos mundiales aficionados que registró el país en 1947 y 1965.

Según Freddy Jinete Daza, jefe de prensa de la Federación, el logro de Caimanes llevó a que Colombia se convirtiera en el segundo país, en los 64 años de historia del certamen, en obtener el máximo galardón. De esta manera se unió a Puerto Rico que lo alcanzó en su tercera incursión, en 1951, ante los Cangrejeros de Santurce.

Por Colombia habían participado, en 2020, el equipo Montería, que perdió los 5 encuentros que disputó, y en 2021, Caimanes, que sufrió igual número de derrotas.

Las hazañas nacionales

La corona de Caimanes se suma a los títulos mundiales logrados por el país en Cartagena 1947 y 1965. Este último, tras vencer por 4-0, en el estadio Once de Noviembre, a México.

Posteriormente, Colombia fue subcampeón mundial en 1971 en la Habana, Cuba, y tercero en Serie Mundial disputada en 1974 en Estados Unidos.

Además del título, Caimanes se llevó el trofeo al mejor jugador de la Serie (Reinaldo Rodríguez) y venció en dos ocasiones a Venezuela y República Dominicana, las grandes favoritas.

República Dominicana es la nación con más peloteros en las Grandes Ligas, el desarrollo del béisbol en ese país es grande y cuenta con muchas escuelas de formación, por ello, lo hecho por Caimanes, es realmente brillante.

José Mosquera, mánager del conjunto atlanticense, refirió que el orgullo que siente el grupo es especial: “Hemos peleado el torneo para dejar en alto el nombre de Colombia y esperamos que esto sirva para que crezca y se apoye más el béisbol. Tener el trofeo en las manos es un premio a nuestro esfuerzo, nos sentimos felices por lo que hicimos”.

Gratos antecedentes

Otros logros nacionales en este deporte son la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Junior de 2021, en Barranquilla, donde venció en la final a República Dominicana 5-2, y el bronce en el Mundial U-23, ese mismo año en México.

Aparte de las actuaciones de la Selección, el béisbol nacional también cuenta con participaciones destacadas en clubes con Édgar Rentería y Orlando Cabrera, ganadores de la Serie Mundial.

Rentería lo hizo en dos ocasiones, primero con los Marlins en 1997 y luego con los Gigantes de San Francisco en 2010.

Cabrera, por su parte, se convirtió en campeón en 2004 con los Medias Rojas de Boston, en una serie que enfrentó a los Cardenales de San Luis, en el que militaba Rentería

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies