Airbnb, Booking y otras plataformas de turismo, a tributar en Colombia
El Ministerio de Comercio anunció que las plataformas de hospedaje deberán empezar a pagar impuesto. Le contamos cómo van a regir las medidas.
Las plataformas deberán pagar una tarifa del 2,5 por 1.000 de los ingresos operacionales derivados de la comisión, remuneración o tarifa de uso que perciba por su actividad.
FOTO
shutterstock
Con el fin de equiparar la cancha entre los prestadores de servicios turísticos y obtener recursos para invertir en el sector, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció las nuevas medidas que comenzarán a regir a partir de este mes para las plataformas digitales de servicios turísticos como Booking, Airbnb, Trivago, entre otras, que operan en Colombia.
Esto se realizará mediante el decreto 1836 de 2021, con el cual se establecieron medidas como la exigencia de inscribirse al Registro Nacional de Turismo (RNT) a los prestadores turísticos de alojamiento y el pago de la contribución parafiscal.
Recaudo parafiscal
Según María Ximena Lombana, ministra de Comercio, esta norma se estableció luego de conversar con las plataformas digitales más grandes del país, a través de “una construcción conjunta que nos ayudó a llegar a este acuerdo de formalizar el turismo”.
Así, este tipo de plataformas deberán pagar una tarifa del 2,5 por 1.000 de los ingresos operacionales derivados de la comisión, remuneración o tarifa de uso que la plataforma de servicios turísticos perciba por su actividad. Dicho pago se hará de manera trimestral y el Ministerio dará un plazo entre seis y ocho meses para hacer el tránsito y así cumplir con la normatividad.
Con esta nueva medida se espera que el recaudo de parafiscales para este año sea de $64.000 millones, $13.000 millones más que lo recaudado en 2021.
“Esta disposición era necesaria porque en la medida en que el turismo crezca, las plataformas que ofrecen estos servicios también se ven beneficiadas e impactadas de manera positiva. De ahí la importancia de que estos actores fueran también aportantes”, expresó el viceministro de Turismo, Ricardo Galindo Bueno.
El recaudo se efectuará a través del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), como sujeto activo de la obligación. Para ese efecto, Galindo afirmó que en Fontur se vienen realizando los ajustes a los formularios y a sus sistemas de información.
Asimismo, se contará además con una cuenta internacional a nombre de Fontur, en la que el contribuyente consignará el valor en dólares, convertidos a pesos colombianos, con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del momento de la liquidación del tributo.
Obligación del RNT
La norma también reglamenta las obligaciones de inscribirse en el RNT, exhibir el número de este registro del prestador, retirar el anuncio cuando el prestador no lo exhiba o cuando exista una orden administrativa o judicial en firme, así como la entrega de información solicitada por las autoridades colombianas.
Es decir, las personas que actualmente tengan un inmueble publicado en alguna de estas plataformas están en la obligación de realizar este registro. Si luego de los ocho meses de transición que dará el Gobierno Nacional no se ha llevado a cabo este proceso, las plataformas se encargarán de no publicar estas ofertas de alojamiento, pues se podrían ver envueltas en multas o sanciones. Cabe destacar que el RNT es gratuito y la inscripción digital se puede realizar a través de las cámaras de comercio de todo el país.
“Este decreto reglamentario permitirá mayores recursos para el turismo, contar con un turismo fortalecido y más sostenible, ser un destino más competitivo con impacto positivo en la economía nacional y equilibrar la balanza entre prestadores de servicios turísticos”, apuntó el presidente de Fontur, Irvin Pérez.
Así, con estas medidas de política pública frente a la regulación de las plataformas digitales, Colombia se convierte en uno de los primeros países de la región en avanzar en cuanto a formalización de la prestación de servicios turísticos
8
meses de plazo tendrán los prestadores de servicios turísticos para inscribirse en el Registro Nacional de Turismo (RNT).