x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ahorro pensional está a prueba de virus y petróleo

Los fondos de pensiones y cesantías aseguran que la actual turbulencia en los mercados es temporal. Los dineros administrados suman $315 billones.

  • La reducción de precios de las acciones en la bolsa podría ser aprovechada por los fondos de pensiones y cesantías, para obtener ganancias por futuras valorizaciones. Foto Colprensa
    La reducción de precios de las acciones en la bolsa podría ser aprovechada por los fondos de pensiones y cesantías, para obtener ganancias por futuras valorizaciones. Foto Colprensa
Ahorro pensional está a prueba de virus y petróleo
16 de marzo de 2020
bookmark

Las afectaciones sufridas en los mercados financieros por el avance del coronavirus y el desplome en los precios del petróleo en el último mes tienen inquietos a los trabajadores colombianos sobre el impacto de esos fenómenos en sus cuentas de ahorro pensional y de cesantías.

El fin de semana, la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), encabezada por Santiago Montenegro, explicó que este tipo de coyunturas “si bien suelen impactar en el corto plazo, lo que seguramente se verá reflejado en el próximo extracto, no afectan la solidez del ahorro ni las rentabilidades de largo plazo”.

El gremio, que aglutina a Colfondos, Porvenir, Protección, y Skandia, señaló en un comunicado que no es la primera vez que los mercados en el mundo atraviesan por una situación de volatilidades como la observada en estos días. “Estos movimientos responden a temas puntuales, coronavirus y petróleo, no a factores estructurales, lo que también resulta un factor atenuante dentro del análisis”, se lee en el texto difundido por Asofondos (ver gráfico).

Largo plazo

Para Felipe Herrera, vicepresidente de Inversiones de Protección, los afiliados a los fondos privados de pensiones y cesantías deben tener claridad de que el propósito de esos dineros tiene un horizonte de largo plazo, por lo que se ven enfrentados a ciclos alcistas o de valorización y otros bajistas o de desvalorización.

En ese contexto, se insistió en que este tipo de ahorro se construye en ventanas de tiempo muy amplias, por lo cual las circunstancias actuales no deben generar inquietud.

Según Asofondos, estas compañías suelen aprovechar estas circunstancias para hacer compras a bajos precios (por ejemplo de acciones) y lograr, por esta vía, beneficios a futuro para las rentabilidades del ahorro de los afiliados (ver Dicen de...).

Por su parte, el presidente de Sura Asset Management (empresa que maneja el negocio de pensiones en Latinoamérica), Ignacio Calle, manifestó que la repercusión de estas circunstancias en los recursos pensionales no será significativa.

“Estos son ahorros de largo plazo. La propagación del coronavirus sería un factor de corto plazo, y cuando se miran los rendimientos de nuestros clientes estos son supremamente potentes, que incluso pueden llegar a significar hasta la mitad de lo que acumulan al momento de la jubilación”, puntualizó.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD