x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

San Valentín genera unos $765.000 millones para los floricultores

  • Según Asolcoflores durante las temporadas especiales como San Valentín se llega a triplicar la operación logística de envíos. Foto Juan Antonio Sánchez
    Según Asolcoflores durante las temporadas especiales como San Valentín se llega a triplicar la operación logística de envíos. Foto Juan Antonio Sánchez
04 de febrero de 2020
bookmark

Unos 660 millones de tallos de 1.600 variedades de flores exportará Colombia al mundo durante la temporada de San Valentín, que se celebrará el próximo 14 de febrero.

Así lo estimó la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), al señalar que el trabajo de más de 140.000 empleados formales del sector floricultor en Colombia hará posible este festejo en países como Estados Unidos, Inglaterra y México, entre otros.

Según las cuentas del gremio, son cerca de 1.500 millones de dólares los que se espera exportar durante el 2020 y la celebración de San Valentín representa más del 15 % de esa cifra, es decir unos 225.000 dólares que a la tasa de cambio actual de 3.401,56 pesos equivalen a unos 765.351 millones de pesos.

“De ahí la importancia de esta fecha, en la que la calidad, diversidad y perdurabilidad de nuestras flores son demandadas alrededor del planeta”, aseguró Augusto Solano, presidente de la Asocolflores a través de un comunicado.

Más información sobre exportaciones: Ventas de Colombia al exterior cayeron 5,7 % en 2019

Los productores de flores añadieron que diferentes colores y aromas de especies como rosas, claveles, crisantemos, hortensias, astromelias y bouquets saldrán de los aeropuertos de Bogotá y Rionegro y los puertos de Cartagena, Santa Marta, Barranquilla y Buenaventura hacia los distintos países a los que los floricultores nacionales exportan sus productos.

Le puede interesar: De Oriente salen flores de otoño

“Desde su cultivo hasta llegar a su destino la exportación de Flores de Colombia involucra una cadena logística que ha madurado durante 50 años en el país y que hoy reúne a exportadores, autoridades, transportadores aéreos, terrestres y marítimos y empresas de servicios, de agenciamiento y de intermediación financiera”, lo que demuestra la importancia para el país de esta actividad”, puntualizó Solano.

Lea más: Flores antioqueñas listas para el San Valentín 2019

Según las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el año pasado las ventas al extranjero de plantas y productos de la floricultura totalizaron 1.495 millones de dólares, cifra mayor en 1,2 % a los 1.477 millones de dólares contabilizados en 2018.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD