x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno destina $63.000 millones para los campesinos que quieran hacer mejoras o construir sistemas de riego y drenaje

Esta vez, el beneficio económico va dirigido al desarrollo de inversiones como sistemas eficientes de riego, canales de drenaje e infraestructura agropecuaria en los sistemas productivos.

  • Quienes estén interesados en acceder a estos beneficios, pueden solicitar el ICR a través del Banco Agrario de su municipio, o en la entidad financiera de su preferencia. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Quienes estén interesados en acceder a estos beneficios, pueden solicitar el ICR a través del Banco Agrario de su municipio, o en la entidad financiera de su preferencia. FOTO Juan Antonio Sánchez
22 de octubre de 2023
bookmark

Como parte de las acciones que se adelantan para promover nuevas inversiones en el campo colombiano, el Ministerio de Agricultura, a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), habilitó nuevos recursos para ejecutar el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR).

Esta vez, el beneficio económico va dirigido al desarrollo de inversiones como sistemas eficientes de riego, canales de drenaje e infraestructura agropecuaria en los sistemas productivos, entre otros.

De acuerdo con la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, la cartera ha destinado $63.000 millones para atender el Fenómeno de El Niño, específicamente para que “los campesinos y campesinas puedan hacer mejoras en sus cultivos en disposiciones de agua, en tanques, jagüeyes, reservorios, para seguir regando la agricultura”.

Estos recursos apalancarán unos $300.000 millones de inversiones productivas en agua, riego, y procesos de mecanización.

Inicialmente el Gobierno contempla beneficiar a más de 5.000 familias campesinas en todo el país.

¿Cómo funcionará?

Según el MinAgricultura, para productores de bajos recursos, el aporte será de hasta el 40% del valor de la inversión del proyecto; para pequeños productores, de hasta el 30% y para el mediano, hasta el 25%.

“Por ejemplo, para un pequeño productor que desee hacer un proyecto de sistema de riego cuya inversión es de $10 millones, el Gobierno Nacional le reconocería hasta $4 millones del crédito”, dijo la ministra Mojica.

El monto máximo de incentivo por beneficiario es de hasta 4.951 Unidades de Valor Tributario (UVT), lo que equivale a $209,9 millones. Para los esquemas asociativos, el máximo son 4.951 UVT multiplicado por el número de asociados.

Los campesinos y productores también pueden solicitar el ICR para la siembra de cultivos de tardío rendimiento (palma, cacao, cítricos, cultivos frutales, perennes y renovación de cafetales, entre otros), así como maquinaria y equipos.

¿Cómo ser beneficiario?

Quienes estén interesados en acceder a estos beneficios, pueden solicitar el ICR a través del Banco Agrario de su municipio, o en la entidad financiera de su preferencia.

Los pasos a seguir son: tener un proyecto financiado con recursos de Finagro; esta entidad informará su inscripción al ICR tras el registro del crédito por parte del banco o cooperativa y cuando reciba los recursos de crédito, realice la inversión en un plazo menor a 180 días.

Por último, cuando termine dicha inversión, los productores deben informar al banco o cooperativa para que les hagan una visita de control, la cual será remitida finalmente a Finagro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD