Incentivar el consumo interno, limitar las importaciones, subsidiar los costos de producción con el Banco Agrario, crear un sistema de ordenamiento productivo para no tener una sobreoferta; son algunas de las medidas que ha tomado el Gobierno para aliviar los cinco subsectores que más se han visto afectados ya sea por los bajos precios internacionales del producto, por un mayor volumen en las importaciones o por una sobreproducción.
Arroz, panela, papa, café y leche son las industrias que debido a sus crisis han llevado a muchos campesinos y empresarios a perder en los últimos meses. Por esta razón, y en vista de la amenaza de paro, el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, resaltó las medidas que se han tomado para contrarrestrar las pérdidas en los procesos productivos del campo colombiano.
Por un lado, el jefe de la cartera agropecuaria, Andrés Valencia, puntualizó que el presupuesto de la cartera agropecuaria es de 1,8 billones de pesos y que en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) se gestionan 227,4 billones para mejorar la infraestructura rural y construir vías terciarias.
Además, reconoció que a pesar de que los recursos con los que cuenta el Ministerio no son suficientes, “se deben promover ayudas dentro del marco fiscal y que la producción esté alineada con el calendario agroclimático” (ver Paréntesis).
Los paneleros han recibido 1.000 millones de pesos para la exportación, los arroceros cerca de 50.000 millones en apoyos, para financiamiento, normalización de deudas, un molino de prelimpieza, apoyo al precio y la puesta en marcha del ordenamiento de la producción y los cafeteros se destinaron 255.000 millones.