x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con subastas públicas, el Gobierno buscará reducir altos inventarios de leche en Colombia

El programa se realizará a través de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) y las empresas que participen no podrán importar leche en polvo.

  • El MinAgricultura resaltó que en esta venta de leche en polvo a través de subastas la compensación que se otorgará es variable, de acuerdo con el diferencial del precio nacional con el precio internacional. Foto: Julio César Herrera

    El MinAgricultura resaltó que en esta venta de leche en polvo a través de subastas la compensación que se otorgará es variable, de acuerdo con el diferencial del precio nacional con el precio internacional. Foto: Julio César Herrera

25 de abril de 2024
bookmark

Debido a los grandes inventarios de leche en polvo y derivados lácteos que hay en el país, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, activó el Fondo de Estabilización para el Fomento de la Exportación de Carne, Leche y sus Derivados (FEP), a través del cual se pondrá en marcha un programa de venta de leche en polvo, quesos madurados y frescos y leche ultrapasteurizada.

De esta manera, con una asignación inicial de $4.000 millones, se realizarán subastas públicas a través de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), las cuales se llevarán a cabo hasta el 31 de diciembre de 2024 o hasta agotar los recursos de compensación asignados.

Con esto, según el MinAgricultura, además de reducir los inventarios, se busca disminuir las importaciones de productos lácteos. Por esta razón, las empresas que participen en el programa no podrán haber importado leche en polvo un año antes ni un año después de la transacción.

Relacionado: Exportaciones de ganado en pie se recuperan, pero las de carne caen casi 50%

La cartera resaltó que en esta venta de leche en polvo a través de subastas la compensación que se otorgará es variable, de acuerdo con el diferencial del precio nacional con el precio internacional.

Le interesa: Estos son los ocho pueblitos más atractivos de Colombia, ¿cuáles conoce?

“En estas subastas se buscan vender las altas existencias de leche y derivados de leche que tiene la industria. Al liberar los inventarios, se estimulan las compras masivas del producto nacional, mejorando los ingresos de los productores y sus familias”, afirmó la ministra Jhenifer Mojica.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD