Ecopetrol muestra una leve recuperación en el mercado bursátil de Nueva York. A las 10:32 de la mañana de este 26 de septiembre, la acción alcanzó los 8,92 dólares, una recuperación de 1,83%.
El leve repunte significa un respiro para la empresa. El miércoles fue un dolor de cabeza para la petrolera, ya que el anuncio de JP Morgan de bajar la calificación de la acción y degradar el precio objetivo de 12 dólares a 8,50, provocó que la empresa se desvalorizara considerablemente en Wall Street.
El miércoles 25 de septiembre, la acción de la petrolera se desplomó en la Bolsa de Nueva York: a las 3:25 de la tarde ya registraba una caída de 6,12% y tenía un precio de 8,75 dólares. En la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) la caída fue de casi 3,61% y conservó un precio cercano a los $1.840.
Entérese: Ikea anunció la fecha y hora en que abrirá sus puertas en Medellín, ¿qué habrá en la inauguración?
Pese al leve repunte de esta mañana, la acción acumula una desvalorización de 14,60% en la Bolsa de Nueva York. Eso al pasar de tener un precio de 10,41 dólares por acción el 26 de agosto pasado a 8,89 dólares esta mañana (9:42 a.m.). Incluso, algunos analistas señalan que la contracción anual alcanzó el 26,59% en el año, con pérdida de $28,8 billones.
¿A qué se debe la caída de Ecopetrol?
Para Julio César Iglesias, analista económico, la situación se resume en que el Gobierno Nacional y el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, están haciendo una precaria administración de la empresa. “Esto podría salirnos muy caro a los colombianos”, manifestó.
Puede leer: ¿Qué implicaciones tiene que JP Morgan bajara la calificación de las acciones de Ecopetrol?
Añadió que el documento de JP Morgan menciona que hay “un conflicto de agente”. Señaló que se trata de un término económico para referirse, entre otras, a una situación en la que un administrador de una empresa actúa en contra de los intereses de los dueños de la compañía.
Iglesias cuestionó: “Eso es lo que muchos hemos dicho desde hace meses. El Gobierno no está operando como un agente fiduciario responsable a cargo de la compañía más grande del país”.
Lea también: JPMorgan confirma reducción en precio de acción de Ecopetrol: “atraviesa por un periodo turbulento”
Para el analista Aurelio Suárez, lo que está sucediendo es un deterioro patrimonial. Según sus cuentas, que publicó en X (antes Twitter), la acción de Ecopetrol valía $1.400 en 2007, en ese orden hoy debería costar alrededor de $3.178 y no los cerca de $1.800 que registra en la Bolsa de Valores de Colombia.