x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alianza Pacífico y Mercosur tienen ruta de integración

El propósito es concretar el libre mercado entre los bloques, facilitar el comercio y quitar barreras para aumentar negocios.

  • La canciller argentina, Susana Malcorra, y su homólogo chileno, Heraldo Muñoz, hablaron de los beneficios del acuerdo. FOTO AFP
    La canciller argentina, Susana Malcorra, y su homólogo chileno, Heraldo Muñoz, hablaron de los beneficios del acuerdo. FOTO AFP
10 de abril de 2017
bookmark

Los cancilleres del Mercosur y la Alianza del Pacífico reimpulsaron el proceso de integración económica entre ambos bloques, y trazaron una hoja de ruta para hacer realidad esta propuesta.

En primera instancia, se espera avanzar en las negociaciones sobre facilitación del comercio, cooperación aduanera, cooperación comercial de las pequeñas y medianas empresas (pymes), barreras no arancelarias y arancelarias, así como facilidades para el comercio de servicios, entre otros puntos.

Los ministros de Argentina, Susana Malcorra, y Chile, Heraldo Muñoz, que ejercen las respectivas presidencias, destacaron el salto cualitativo que significó este encuentro del viernes, celebrado en la capital argentina.

En rueda de prensa llevada a cabo en el Palacio San Martín (sede de la Cancillería argentina), Muñoz manifestó que ambos bloques están dando una señal de apoyo al multilateralismo, a un sistema abierto de comercio sustentado en reglas.

“Lo que queremos es poner en marcha esta integración, con el fin de buscar que todos aquellos inconvenientes proteccionistas sean eliminados a la brevedad”, señaló la funcionaria Malcorra.

También participaron en el encuentro los cancilleres de Uruguay, Paraguay y Brasil por el Mercosur. Y por la Alianza del Pacífico estuvieron los de Colombia, México y Perú, acompañando las deliberaciones que apuntan a la integración comercial.

También se destacó que este acercamiento no es un retroceso de la Unasur (Unión de Naciones Sudamericanas). “No se trata de licuar la Unasur”, dijo Muñoz.

Se espera que haya avances concretos en los próximos días, con este giro de 180 grados en cuanto a la desconfianza entre los dos bloques .

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD