x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A la sombra del bitcóin: otras criptomonedas que se han desplomado

A este tipo de monedas les está pasando factura la pérdida de confianza en su tecnología y nuevos escenarios en el mercado financiero.

  • Monedas como Ether, la segunda más importante del mercado digital, ha presentado una caída que ronda el 50%. FOTO getty
    Monedas como Ether, la segunda más importante del mercado digital, ha presentado una caída que ronda el 50%. FOTO getty
31 de mayo de 2022
bookmark

A pesar de que en los últimos días ha tratado remontarse, cotizándose ayer en US$30.638, el Bitcóin aún no logra reponerse de una caída del 50%, por lo que sigue lejos de volver a alcanzar su máximo histórico de noviembre de 2021 (US$69.004). Sin embargo, la peor parte se la están llevando otras criptomonedas que viven bajo la sombra del Bitcóin, y que se han llegado a desplomar hasta un 80%.

Se trata de altcoins, un tipo de criptomonedas alternativas, como Ethereum, Solana y Avalanche. De acuerdo con el diario El Economista de España, este tipo de monedas están siendo “barridas” debido a un nuevo escenario al que se enfrenta el mercado: endurecimiento monetario y pérdida de confianza en la tecnología de algunos criptoactivos.

El colapso

Ethereum es una plataforma de contratos inteligentes que permite a los desarrolladores crear tokens (unidad de valor que una organización crea para gobernar su modelo de negocio) y aplicaciones descentralizadas, cuya moneda nativa es denominada como ETH, la segunda más importante del mercado digital solo por detrás de Bitcóin.

Según CoinGeko, un portal especializado que le hace seguimiento a las 100 monedas electrónicas más relevantes del mundo, esta criptomoneda alcanzó su precio más bajo en lo que va del 2022, al cotizarse el pasado viernes en US$1.729 por unidad. Sin embargo, fue subiendo paulatinamente durante el fin de semana y ayer se ubicó en US$1.996.

De esta manera, la caída del Ether en lo corrido de este año ya ronda el 50% —y en lo que va de mayo ha caído más de un 32%—, por debajo de los US$2.000, el umbral que necesitaría pasar para recuperar la tendencia alcista y volver a llegar a su máximo histórico de noviembre de 2021, cuando se negociaba en US$4.878.

Por su parte, otros tokens como Avalanche, Solana y Polkadot han caído entre un 5% y un 10% en la última semana.

¿Las razones? De acuerdo con análisis de medios especializados, el endurecimiento de la política monetaria global, la retirada de algunos estímulos fiscales y el miedo a una recesión están golpeando fuertemente al mercado de las criptomonedas, considerado como uno de los mercados con mayor riesgo.

Por otra parte, analistas de BBVA señalan que, por motivos como la falta de regulación, el no estar respaldadas (como sí lo están el euro y el dólar, por ejemplo) por una serie de estados y organismos oficiales, y la aparente facilidad para ser utilizadas como depósito de dinero de origen dudoso, las criptomonedas seguirán siendo observadas con prevención.

Piden prohibir nuevas cripto

Recientemente, el Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, afirmó que se deben prohibir las criptomonedas con la argumentación de que facilitan el “lavado de dinero” a gran escala.

Según informó la agencia EFE, el economista estadounidense pidió “clausurarlas“ y señaló que la prohibición podría introducirse en el punto de la cadena en el que las criptomonedas se cambian a dinero normal.

“Desde hace años las instituciones se esfuerzan en volver más transparentes los mercados financieros. El hecho de que las criptomonedas sean digitales no hace que este requisito deje de ser imprescindible”, agregó Stigliz

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD