-
Vigía del Fuerte recobra la vida nocturna con la instalación de nuevas plantas eléctricas que, aunque no funcionan las 24 horas del día, brindan una oportunidad cuando el sol se va. Foto: Julio César Herrera -
Llega la noche, y con esta llega la tranquilidad que ahora vive este pueblo ribereño del medio Atrato. Foto: Julio César Herrera -
Es una comunidad de cultura ribereña y mayoría afro colombiana (5% Indígenas Embera) que limita con el Chocó en la zona conocida como el Medio Atrato. Foto: Julio César Herrera -
Un total de 5.400 personas y en su gran parte son niños, salen a disfrutar de las noches alumbradas de este municipio Antioqueño. Foto: Julio César Herrera -
Enclavado en el corazón del Atrato, está rodeado de una vegetación exuberante, de selva tropical. Especies animales y vegetales silvestres de singular belleza conviven en medio de una región reconocida por su biodiversidad. Foto: Julio César Herrera -
Con sus fiestas patronales de Virgen de las Mercedes en septiembre, a esta población se le alargo la noche. Foto: Julio César Herrera -
Una Comunidad que se cansó de la guerra y ahora busca la construcción de paz desde la mirada detallada de cada de los lugareños. Foto: Julio César Herrera -
A pesar de que su economía se mueve con productos agrícolas plena mente de la región. Este municipio también cuenta con una gran cantidad de supermercados. Foto: Julio César Herrera -
Esta pequeña villa, de población principalmente negra como las demás de la región, es difícilmente accesible, y llegar hasta ella puede lograrse básicamente por río o aire. Foto: Julio César Herrera
Vigía del Fuerte no se apaga
Este municipio del Urabá de Antioquia ahora cuenta con corriente eléctrica.