-
Sobreviviendo al veneno. Esta prótesis realizada con diferentes objetos fue usada durante 25 años por un hombre que sobrevivió al veneno de una serpiente. Su desgaste por el tiempo y su gran peso hacían imposible su uso de forma ágil o sencilla. Foto: Manuel Saldarriaga -
Tenacidad infantil. Una pequeña niña que nació con malformaciones en sus dos piernas usaba esta prótesis con la que se desplazaba empujando con sus caderas para lograr el complejo movimiento. Foto: Manuel Saldarriaga -
La idea del abuelo. Con cuatro años de vida, una pequeña ecuatoriana recibió esta pieza de cuero elaborada por su abuelo. La menos nació sin una pierna y su familia encontró la manera de ayudarle reutilizando un chaqueta. Foto: Manuel Saldarriaga -
Una prótesis que crecía. Una abuela ideó para su nieta de seis años una torre de seis vasos plásticos que iba aumentando de tamaño a medida que esta crecía. Fue usada durante 10 años. Foto: Manuel Saldarriaga -
La solución tras el combate. Tras perder la pierna derecha en un combate, un coronel del Ejército utilizó este aparato ortopédico endoesquelético al que le añadió la imagen de una virgen por su devoción religiosa. Foto: Manuel Saldarriaga -
Ingenio en la escasez. Una jarra de leche, la correa de una mochila, una lija, esponjas de cocina, la varilla de una caminador y el calapíe de una moto conforman esta extraña prótesis unida por tornillos y cinta de enmascarar. Foto: Manuel Saldarriaga -
Tras una bala perdida. Un habitante de Turbo que le fue amputada su pierna luego de recibir una bala perdida creó este artefacto de madera. Las firmas y mensajes fueron escritos por sus familiares y amigos en apoyo. Foto: Manuel Saldarriaga -
Con ayuda de la moda. Una estudiante de periodismo de Santiago de Chile optó por una pierna de maniquí, ante la falta de recursos que le impedía obtener una prótesis adecuada. Foto: Manuel Saldarriaga -
El portador de esta prótesis no quería esconder su discapacidad, por el contrario quería convertirla en un recordatorio del profundo amor que sentía por su esposa. De tal forma, contrató un pintor, amigo suyo, para crear una obra de arte. En el frente del lienzo, le encargo al artista pintar el nombre de su esposa, “Maribel” y en el reverso, la propia imagen de aquella a quien amaba. Foto: Manuel Saldarriaga -
Esta prótesis fue fabricada con tubos de PVC y un resorte metálico. Aunque parece rudimentaria, su ingenioso diseño es superior a las demás prótesis, La razón de esto es la pieza metálica que remplaza el pie, pues su resorte hace las veces de talón, permitiendo que el usuario tenga una marcha mas adecuada. Una verdadera obra de la ingeniería empírica. Foto: Manuel Saldarriaga
Un museo a las tragedias pasadas
La corporación Mahavir Kamina, en La Estrella, entrega prótesis a personas con discapacidad. Al salir de allí muchos de los beneficiados dejan sus viejos aditamentos, cargados de historias que recuerdan las dificultades de quienes los usaban.