-
Las iguanas que habitan en Medellín solo buscan una cosa por estos días: cruzar la regional y llegar hasta orillas del río Medellín para tomar el sol, aparearse y desovar. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Es un bello espectáculo que recuerda que, a pesar de ser una ciudad estridente y en constante expansión, la capital antioqueña sigue siendo un lugar que alberga una rica biodiversidad de fauna que intenta arreglárselas para conservar sus dinámicas. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Pero el espectáculo de la temporada se convierte diariamente también en una escena dolorosa. Decenas están apareciendo atropelladas mientras cruzan la Regional en varios tramos del corredor y particularmente en algunos como a la altura de la universidad Nacional, provenientes del Cerro El Volador. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
A las iguanas les gusta anidar en tierra húmeda, por eso es usual que escojan zonas alrededor del río donde exista material de construcción o arena extraída del río por parte de los areneros. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
El proceso hasta la eclosión de los huevos tarda cerca de tres meses, tiempo en el que quedan expuestos a decenas de amenazas, por lo que cada año cientos de iguanas dejan de nacer cada año en la ciudad. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
El Área Metropolitana ha dispuesto algunas estrategias para proteger a esta especie durante esta temporada crítica, como la adecuación de pasos de fauna en sectores como la Regional Norte, así como labores de rescate de iguanas reportadas vulnerables y heridas y también de recuperación de huevos para su posterior incubación artificial y liberación de las crías en ecosistemas estratégicos del Valle de Aburrá. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
A los conductores se les pide tener mucho cuidado especialmente en el sector del Cerro El Volador, donde no existe un corredor seguro para las centenares de iguanas que hacen este tránsito por esta época del año para llegar hasta la ribera del río. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Estas iguanas son herbívoras y necesitan espacios abiertos para su termorregulación. Según el biólogo e investigador José Fernando Navarro, los reptiles aumentan su metabolismo tomando sol. Por eso es usual verlas en espacios abiertos, por ejemplo, no solo en la ribera del río Medellín, sino al lado de quebradas como La Ayurá. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero.
En fotos | Que espectáculo, Medellín se encuentra en temporada de iguanas
El Área Metropolitana pidió a los conductores mayor cuidado en calles cercanas al río Medellín y a las quebradas del área metropolitana para evitar que estos animales mueran atropellados.