-
El parqueo irregular como este en un sector del barrio Córdoba detona conflictos en Medellín en movilidad y deterioro de la calidad de vida. Antes de que acabe la década harán falta más de 600.000 metros cuadrados para acomodar la cantidad de carros que hoy se apiñan en vías y aceras. Foto Manuel Saldarriaga Quintero. -
El parque automotor en la ciudad superó los 900.000 vehículos y tiene un déficit de 18.000 celdas de parqueo que en seis años serán 44.600, según el estudio del Grupo de Investigación de Vías y Transporte de la Universidad Nacional. Foto Manuel Saldarriaga Quintero. -
Según los cálculos del grupo de Investigación de la Nacional, en promedio un carro ocupa casi 14 metros cuadrados. Quiere decir que antes de finalizar esta década Medellín necesitaría más de 600.000 metros cuadrados para construir las celdas de parqueo suficientes para regularizar el parqueo. Foto Manuel Saldarriaga Quintero. -
Residente den barrio Rodeo Alto, sostiene que por el problema del mal parqueo han elevado procesos en todas las instancias posibles para que las autoridades les ayuden a erradicar el problema estacionamiento irregular de buses y carros que convierte el ingreso o salida de sus casas, todos los días, en un una odisea. Sin embargo, alega que no ha sido posible recibir alguna respuesta. Foto Manuel Saldarriaga Quintero. -
En los últimos años las administraciones han respondido con medidas reactivas como operativos en zonas críticas como Laureles, el Centro y El Poblado y en vías arteria. Foto Manuel Saldarriaga Quintero. -
El mal parqueo en Medellín es un problema tan enquistado que las administraciones han optado, una detrás de otra, por pasar de agache ante la poca capacidad para ejecutar soluciones de fondo. Foto Manuel Saldarriaga Quintero. -
La ampliación y construcción de nuevas vías para descongestionar el mal parque es una estrategia descartada a juicio de los expertos, pues el estudio de Camacol señala que en al menos 20 zonas de la ciudad las ampliaciones de vías, muchas de ellas con hechas con valorización, terminaron estropeadas por el parqueo irregular. Foto Manuel Saldarriaga Quintero. -
Expertos le apuestan a algunas soluciones de fondo propuestas en el Plan de estacionamientos y parqueaderos de zonas críticas de Medellín, adelantado por la Nacional, que incluye construir parqueaderos en altura sobre suelo público. Foto Manuel Saldarriaga Quintero. -
Camacol también ha hecho a las administraciones una serie de propuestas para construir edificios comerciales en zonas neurálgicas y destinar cierta cantidad de pisos para estacionamiento en el marco de algunas figuras de asociación público-privadas. Pero hasta ahora todo esto sigue en el papel. Foto Manuel Saldarriaga Quintero. -
El parqueo irregular como este en un sector del barrio Córdoba detona conflictos en Medellín en movilidad y deterioro de la calidad de vida. Antes de que acabe la década harán falta más de 600.000 metros cuadrados para acomodar la cantidad de carros que hoy se apiñan en vías y aceras. Foto Manuel Saldarriaga Quintero. Foto Manuel Saldarriaga Quintero.
En fotos | ¡No hay por dónde andar! barrios de Medellín se convirtieron en parqueaderos a cielo abierto
Más del 50% de la infraestructura vial está colapsada por el parqueo irregular. No asoman soluciones de fondo en el futuro cercano y el problema crece cada día.